Elitización de Bacalar va alejando al turismo mochilero

La masificación del sitio y la falta de seguridad afectan al visitante tradicional
Foto: Rosario Ruiz

El encarecimiento del hospedaje en Bacalar en aras de convertirlo en un destino de alto poder adquisitivo está alejando al turismo mochilero que habitualmente viajaba a este poblado ubicado a orillas de la laguna de los siete colores.

“El municipio de Bacalar eligió elitizar Bacalar, como que dijeron eliminemos los hostales baratitos esos, y vamos a hacer cosas que sean más costosas, un poco entendible porque ¿cómo evitamos que se masifique Bacalar? haciéndolo bien caro, pero al mismo tiempo eso no significa que la gente local gane más”, señaló Adrián Herrera, gestor cultural y organizador de eventos en el destino.


Foto: Rosario Ruiz

Hasta hace unos meses ir a Bacalar significaba encontrar en sus calles a exploradores y mochileros que recorrían el fuerte, el parque principal y disfrutaban en la laguna; si bien no era un turismo que dejara una gran derrama, principalmente consumía en las tiendas locales y pequeñas fondas y restaurantes. Los artistas, que son un colectivo con gran presencia en el lugar, también conseguían buenos clientes para sus creaciones.


Foto: Rosario Ruiz

Ahora, explicó el entrevistado, ha crecido la oferta de centros de hospedaje exclusivos, donde el turista, de un nivel adquisitivo mayor, ya no tiene necesidad de salir al pueblo, pues lo tiene todo en su centro de hospedaje. “En este momento Bacalar está en un imaginario de crecimiento muy rápido pero no es cierto que está llegando la gente que se está creyendo que va a llegar, está llegando otro tipo de turismo”, expresó.


Foto: Rosario Ruiz

La seguridad ha sido otro factor que ha contribuido, pues varios de los hostales y clubs de playa de Tulum que fueron víctima de extorsión o se vieron afectados por la violencia de algún modo se cambiaron a este destino turístico, a orillas de la laguna de los siete colores, donde ofrecen una oferta más de fiesta y vida nocturna.

“Los mochileros tenían una especie de ruta donde visitaban primero Tulum, luego Bacalar y de aquí se iban a Palenque y San Cristóbal, en Chiapas y de ahí a Oaxaca… la llamada ruta mochilera; de pronto Tulum se vuelve inaccesible y deja de llegar gente a Bacalar que llegaba antes, más que nada franceses y alemanes”, externó. Ahora estos mochileros escogieron otra ruta y se fueron más hacia Yucatán, a los pueblitos, el área de El Cuyo e incluso Mérida, que es un poco más accesible.

Además, todo el tema del Tren Maya “generó una plusvalía imaginaria que no existe”, mencionó Adrián Herrera, haciendo referencia a la venta de terrenos e inmuebles en general, que ha incrementado y es posible ver letreros de “Se vende” desde áreas aledañas a la laguna como al interior del poblado, en zonas más populares.


Foto: Rosario Ruiz

Sigue leyendo:

Foto: Fernando Sierra


Lo más reciente

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Estados Unidos es el mayor donante del programa; Trump recortó la ayuda en su segundo periodo presidencial

Afp

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Trabajadores acusan que el retraso es constante; el último ocurrió en el reciente Buen Fin

Jairo Magaña

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Publican nuevo Código de Ética para funcionarios federales: Habrá reglas más estrictas contra acoso sexual, nepotismo y corrupción

Incluyen por primera vez disposiciones sobre el uso de IA en la administración

La Jornada

Publican nuevo Código de Ética para funcionarios federales: Habrá reglas más estrictas contra acoso sexual, nepotismo y corrupción

Profeco Quintana Roo otorgó más de 300 asesorías en el Buen Fin

En toda la jornada sólo se realizaron tres conciliaciones

Ana Ramírez

Profeco Quintana Roo otorgó más de 300 asesorías en el Buen Fin