Haciendo Barrio, un proyecto para crear arraigo en Cancún y Playa del Carmen

La iniciativa de rescate de espacios ha impactado a 2 mil personas, ente niños y jóvenes
Foto: Ana Ramírez

Mediante el proyecto Haciendo Barrio se ha logrado impactar a más de 2 mil personas, entre niños y jóvenes, de Cancún y Playa del Carmen, celebró Verónica Meza, encargada del comité de indicadores y proyectos comunitarios en la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia.

"Cuando entramos a Villas Otoch (en Cancún) nos encontramos una zona de aproximadamente 13 mil casas donde cerca de mil estaban abandonadas y había más de 38 mil habitantes según el Inegi y nuestra labor está enfocada en el tejido social y apoyar  programas de prevención", indicó.

Desde entonces en lo que han estado trabajando es en el rescate de los espacios y ser un interlocutor entre los vecinos y las autoridades, porque al principio había mucha desconfianza de los ciudadanos hacia las autoridades, ya sea de seguridad o de cualquier instancia de gobierno.

Lamentablemente, dijo, había muchos programas que los engañaban por el voto, por algo que les prometían y no se llevaba a cabo, entonces hoy como interlocutores entre los ciudadanos y las instituciones esperan tener una mejor coordinación.

"Ayudamos, somos traductores y vemos exactamente cuáles son las necesidades que tiene la población para poder mejorar tanto sus espacios como su forma de vivir y convivir. Llevamos espacios rescatados, tanto con el apoyo de las autoridades como con el trabajo de los vecinos, entonces llevamos seis zonas que hemos rescatado", apuntó Verónica Meza.

En Playa del Carmen la situación ha sido más compleja, reveló, porque es un destino al que llegan cada día aproximadamente 10 familias a vivir y (el fraccionamiento) Villas del Sol por las condiciones que tiene es muy dinámico, no se estabiliza la gente y entonces el impacto lleva un poco más de tiempo.

Desafortunadamente las personas no tienen arraigo, dijo, entonces ese proceso de que las personas sientan la identidad y la zona donde viven como propia, como su lugar, lleva muchos años.

"Vamos a tardar años, pero también esto empezó hace muchos años y al final del día yo creo que si se hace un proyecto como una política pública específica para esto, vamos a ganar muchísimo. Hay políticas públicas específicas, pero yo creo que ya la política ciudadana, vamos a llamarla así, es pues aportar", estimó James Tobin, representante de la Mesa Ciudadana.

Sobre los resultados hasta ahora, confirmó que en Villas Otoch sí ha habido una mejora, pero en Villas del Sol es complicado, porque hay indicadores que deben considerar en esta dinámica.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM