Crece 15 por ciento el número de quejas ante Profeco QRoo

La mayoría de las denuncias son contra servicios básicos de agua y luz
Foto: Ana Ramírez

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó 15 por ciento de incremento en las quejas presentadas contra diferentes empresas de Quintana Roo, en comparación con el mismo período del año pasado, la mayoría son contra servicios básicos de agua y luz.

“Sí tengo más quejas que el año pasado en este mes, la traducción que hacemos nosotros como oficina es la legitimación que las y los ciudadanos le dan a nuestra autoridad, esto es, si tengo un mayor número de quejas es porque la ciudadanía confía que a través de nuestra oficina Defensa del Consumidor zona Caribe Mexicano podremos resolverle a las partes consumidoras y los rubros son varios: agencias de automóviles, aerolíneas, carpinteros, entre otros”, aseveró Israel Malacón Ozuna, director de Profeco en Quintana Roo.

El año pasado, por ejemplo, hubo 20 por ciento de aumento en las quejas, en comparación con 2022 y ahora se llevan 15 por ciento más que en el 2023, y por la proporción de los servicios que otorga, las empresas que más quejas tienen en contra son: Aguakan, Comisión Federal de Electricidad y algunas aerolíneas.

Todo lo que representa, dijo, la protección y defensa del consumidor, los integrantes de la Procuraduría estarán presentes y en la oficina de Cancún se registra un porcentaje alto de conciliación en mesa.

“Esto es, a todos los proveedores que nosotros llamamos a procedimiento, la mayoría concilia con la parte consumidora. Por supuesto que es parte también de la experiencia que tienen mis compañeras y compañeros en los desahogos de las audiencias, promoviendo, socializando con la parte proveedora, que se pueda generar una conciliación exitosa por la parte consumidora, en relación con la reclamaciones que él hizo desde su queja inicial”, externó.

A la fecha se tienen 3 mil quejas, algo que asegura a la Procuraduría de que están haciendo bien las cosas, señaló.

Respecto a cambios en la Procuraduría por el inicio de una nueva administración federal, dio a conocer que de momento la meta es seguir trabajando por la protección y defensa de los consumidores, probablemente tengan nuevos convenios de colaboración con algunos municipios, así como operativos como es habitual en cada temporada.

Durante su participación en el Foro Inmobiliario AMPI 2024, especificó que en contra del sector también se tienen registradas algunas quejas, pero en la mayoría de los casos las partes proveedoras concilian con el consumidor “y eso es sano para nosotros, eso es jurídicamente plausible (...) la Procuraduría es la vía para que se puedan materializar la entrega de este bien inmueble”, estableció.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada