Para 2025 mano de obra de construcción regresa a la normalidad en la Península de Yucatán

Costos de mano de obra se tendrán que adecuar a los precios manejados en Tren Maya: secretario de CMIC
Foto: Juan Manuel Valdivia

Luego de una fuerte desbandada de mano obra que se generó en toda la península de Yucatán por las magnas obras federales como el Tren Maya, ya todo está regresando a la normalidad y para 2025 prácticamente estará como antes, afirmó Manuel Jesús Moguel Manzur, secretario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

“El tema de los trabajadores que tuvimos a lo largo de este tiempo en la parte del Tren Maya, que finalmente sí nos afectó, más en el norte que en el sur, yo creo. Ese porcentaje de mano de obra que pues se va por tener una economía mejor, a la gente que trabajaba normalmente con nosotros, pues sí hubo una desbandada de mano de obra, pero yo creo que como todo, esto vuelve a la normalidad”, aseveró. 

Este retorno, dijo, también significará que el costo de la mano de obra se va a tener que adecuar a los costos actuales que tienen en la industria en general, porque en el Tren Maya les pagaban más y por eso se dio esa desbandada.

“Se van a tener que adecuar la gente que se fue para los costos actuales que nosotros tenemos. Creemos que así va a ser y tenemos un buen augurio que nos va a ir muy bien con este con este nuevo gobierno”, acotó. 

Una de las metas ahora es que las nuevas obras que se tenga proyectadas en Quintana Roo, los tomen en cuenta y no los desplacen empresas de otras partes del país, para lo cual ya han comenzado a tener reuniones.

En la obra estatal se tiene una participación entre 15 y 17 por ciento, los empresarios locales están esperando tener ya más participación, la gobernadora ha anunciado también en su informe de gobierno que igual habrá una inversión importante en la obras del sector educativo.

En estas pláticas también esperan que se toque la rehabilitación de la carretera 307, un tema que confían traiga ya en planes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por la importancia de la vialidad, el trayecto seguro para ellos y la posible participación que puedan tener en la misma.

Finalmente, sobre el costo de materiales, comentó que con la variación del dólar, han tenido aumento de muchos materiales, lo que les pega como industria de la construcción porque emiten un presupuesto, pero al momento de empezar la obra se empiezan a generar afectaciones, sobre todo para el cliente, que termina pagando más y se ha elevado entre 2 y 15 por ciento, tanto el acero como el cemento y eso impacta a prácticamente todos los insumos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

La delegación incluye al profesor yucateco César Guadarrama Uribe

La Jornada

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

La delegación nacional suma 19 metales dorados en la justa

La Jornada

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo

Los precios del platillo en restaurantes rondan de los 250 a los 800 pesos

Ana Ramírez

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo