Realizan venta de tamales en Cancún con el objetivo de promover la inclusión

Los productos son elaborados por jóvenes con discapacidad intelectual y síndrome de Down
Foto: Ana Ramírez

Este jueves se llevó a cabo la inauguración de Inclu Tamali en Cancún, un proyecto de venta de tamales en las instalaciones de la Asociación de Padres de Familia con Hijos Deficientes Mentales de Benito Juárez (APAFHDEM), a cargo de Manos Especiales A.C. que busca la capacitación de jóvenes con discapacidad intelectual y síndrome de Down.

“Tenemos a personas con discapacidad intelectual y síndrome de Down, a partir de los 18 años, hasta ahora no tenemos límite en la cuestión de la edad y tenemos un perfil para que sean parte del programa. Actualmente, tenemos tres vacantes, pero es importante que tienen que tener un perfil, trabajamos mucho la cuestión de limpieza, higiene, independencia y hoy los jóvenes ya están capacitados”, informó Daniel Sánchez, presidente de Manos Especiales A.C.

A la semana están cocinando mínimo 500 tamales, los jóvenes que son parte de la asociación hacen 80 por ciento del proceso y los productos comercializan mediante el programa Tamaleada con causa, van a diferentes empresas, hacen la venta en conjunto con diferentes aliados.

Sin embargo, una de las metas de este relanzamiento es difundir el punto de venta para alcanzar mejores números, esto se realiza en la APAFHDEM (con quienes tienen una alianza), las instalaciones están ubicadas en la primera entrada de la Reg. 94, entre Ruta 4 y 5, de 8 a 14 horas.

Los tamales son estilo México, con sabores tradicionales como verde, mole, pero también acelga con queso, dulces de piña y en temporada hay brazos de reina.

“Vamos a empezar también nuestra cena con causa, los jóvenes van a cocinar con un chef cada mes y esa es la intención, de que todas y todos podamos generar esta parte de hacer programas para capacitar a jóvenes con alguna discapacidad. Somos un programa único en Quintana Roo, con esta visión de ser lo más cercano a un trabajo formal o una capacitación laboral y creemos que los jóvenes con síndrome de Down o discapacidad intelectual tienen que estar en alguna parte laboral, ellos pueden hacer muchas cosas, pero tenemos que creer en ellos”, enfatizó.

Las características básicas que se piden para quienes trabajan en este proyecto son que los interesados respondan un cuestionario, se les entrevista a ellos y sus familias, se observan tres cosas muy importantes, la independencia básica como que puedan ir solos al baño, la higiene y también el seguimiento de instrucciones.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026