Promueve SEQ la inclusión de alumnas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas

Realizan actividades de colaboración entre las instituciones de educación superior y los centros de investigación
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Con la finalidad de generar el interés de las alumnas de educación media superior de Quintana Roo en carreras de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas como STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics por sus siglas en inglés), se realizan actividades de colaboración entre las instituciones de educación superior y los centros de investigación científica. 



Foto: Gobierno de QRoo

En esta ocasión se llevó a cabo una Visita Científica de alumnas del Colegio de Bachilleres Plantel Uno a El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) de Chetumal. La visita, que busca generar entornos que favorezcan la inclusión de las alumnas en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, se llevó a cabo en el marco de los programas “Ellas en la Ciencia” y “Cultura de Paz”, a cargo de Edith Osorio de la Rosa, docente e investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo y mentora del programa “Ellas en la Ciencia”, en conjunto Mirna Valdez Hernández, curadora del Herbario Ecosur Unidad Chetumal.

La Visita Científica es una actividad complementaria a la plática de mentoras “Mi experiencia con la ciencia”, en la que participan las alumnas del Colegio de Bachilleres Plantel Uno, de la capital del estado, quienes fueron parte del taller “Construcción y funcionamiento de celdas de combustible microbianas basada en plantas”.

Estrategias como esta obedecen a los bajos porcentajes de mujeres que se titulan en carreras científicas. Y aunque no dieron a conocer cifras estatales, las expertas mencionaron que los datos a nivel nacional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que desde 2020 las mujeres superaron a los hombres en el acceso a los estudios universitarios; sin embargo, la mayoría de ellas estudian carreras como enfermería, derecho y administración, en tanto que ellos egresan de carreras vinculadas a la ingeniería.

Asimismo, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realizó un análisis sobre la situación educativa y laboral de los jóvenes de 15 a 24 años en México, que suman 21.9 millones, es decir, 17 por ciento de la población total y si bien el porcentaje de jóvenes que concluyó una carrera universitaria aumentó en las últimas décadas, pasando de 11 por ciento en 2005 a 18 por ciento en 2022; en el 2023 sólo el 13.5 por ciento de las personas egresadas de carreras STEM fueron mujeres.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football