Rebrote del coronavirus, ¿qué hacer?

El relajamiento de las medidas sanitarias provoca más problemas
Foto: Reuters

La nueva normalidad en Quintana Roo y en el país, coincide con un aumento en el número de infecciones y muertes por COVID-19. ¿Qué está pasando?.

Las noticias no son buenas. El 1 de julio, Othón P. Blanco tenía 653 casos, Felipe Carrillo Puerto 44, José Ma. Morelos 10; el 5 de julio, Othón P. Blanco registró 843 casos, Felipe Carrillo Puerto 51 y José Ma. Morelos 11, el más bajo en el estado.  

El 4 de julio se reportó el número más alto de infecciones en un día en todo el país, casi 7 mil, y somos el quinto lugar de más muertes en el mundo. Parece que el cambio de color del semáforo hizo que la disciplina se relaje, la gente no tiene el suficiente cuidado. ¿Qué está pasando?.

Los meses de confinamiento han provocado estrés en la gente. En California y Europa las playas se llenaron, los bares se abarrotaron apenas se levantó un poco la contingencia. Es alarmante. China y España han tenido que poner nuevamente en cuarentena a poblaciones enteras para evitar la dispersión del virus. La conducta de la gente ha sido similar que en México al relajarse el confinamiento. Pero en Europa y en Estados Unidos, el sistema de salud es mayor y de mejor calidad, gran diferencia con México. Nuestro sistema hospitalario está en dificultades, como ejemplo está el caso reportado en Chetumal de posible muerte inducida en el ISSSTE a pacientes con COVID-19 (La Jornada, 5 de julio, 2020). ¿Qué está pasando?.

Un sondeo sobre el número de personas usando cubrebocas en la calle o atendiendo clientes en los negocios abiertos, llevado a cabo el 1 de julio en José Ma. Morelos, arrojó a seis de cada 10 sin esa precaución. El 4 de julio, el número fue de siete de cada 10. Es muy posible que en Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco esté sucediendo lo mismo; ello explicaría, en parte, el aumento de contagios y al mismo tiempo hace plantear otros escenarios. 

La falta de pruebas a población en general conduce a prever que el relajamiento de las medidas sanitarias provoca más problemas. Es como una inducción a la inmunidad de rebaño sin planeación; que se enfermen los que se tengan que enfermar. No es justo. Con tal escenario es necesario considerar medidas más fuertes como han hecho en otros estados, por ejemplo, multar a personas y cerrar negocios por no usar cubrebocas, no respetar la sana distancia ni desinfectante de manos. Al mismo tiempo, se debe considerar una mejor capacitación de las personas, distribuir gratuitamente cubrebocas y apoyos a los más necesitados, una mejor comunicación de la problemática (es obvio que no bastan los perifoneos o programas de radio o de otros medios) y, en el mediano y largo plazo, no seguir descuidando la educación de calidad en todos los niveles. 

Sin crear conciencia a fondo y participación social, con la vigilancia y penalidades aplicadas, sin impunidad, todos perdemos. Un nuevo confinamiento, más estricto, perjudica a todos y la recuperación será muchísimo más difícil. 

Imaginemos a un turista que llega al estado con una prueba que demuestra que no tiene el virus y, al regresar a su país, desarrolla síntomas, consulta con un abogado y reúne las pruebas para demostrar que se infectó en nuestro estado, por lo que deciden hacer una demanda y publicarlo. El estado tendría que demostrar que se tomaron las decisiones correctas y además se vigiló la debida implementación de las mismas. No hacerlo sería desastroso para todos y por un buen tiempo. 

No tenemos que llegar a este extremo, necesitamos participar todos, con el liderazgo y vigilancia del estado para superar al COVID-19. 

[email protected]

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema