Restricciones de horario y ruido en Tulum han sido acatadas por comerciantes

En lo que va del 2024, cuatro fueron multados por no respetar estas normas
Foto: Miguel Améndola

Las restricciones impuestas en cuanto a horarios y nivel de decibeles en los establecimientos comerciales de Tulum han sido tomadas positivamente por los empresarios locales, según lo informado por Rubén Prado, jefe del departamento de Fiscalización y Cobranza.

Expuso que estas medidas fueron implementadas a finales de septiembre de 2022 con el objetivo de regular el funcionamiento de bares, discotecas y otros establecimientos similares; la finalidad era mejorar la seguridad y el orden público.

“La norma para prohibir a los bares y discotecas poner música a todo volumen y límites en el horario de funcionamiento en Tulum ha tenido éxito”, sostuvo. Dijo que la principal norma establece que los establecimientos no deben superar los 65 decibeles de ruido y que el horario de cierre no debe exceder las dos de la mañana en la zona centro y la una en la zona costera.

El jefe del departamento de Fiscalización y Cobranza resaltó que en estos dos años de implementación, los empresarios han cumplido casi al 100 por ciento con los reglamentos establecidos. Detalló que en lo que va del 2024 han sido cuatro negocios los que han ameritado multas por no respetar estas normas, pero en términos generales se han apegado a la reglamentación.

"Estos reglamentos forman parte de las estrategias de seguridad y control del esparcimiento, buscando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y turistas, así como evitar situaciones de desorden y alteración del orden público", señaló.

Apuntó que el departamento de Fiscalización y Cobranza, en conjunto con otras dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, la Dirección de Tránsito, Sefiplan y Protección Civil, ha llevado a cabo operativos en diversas zonas, incluyendo la costera, el centro de la ciudad y diversas comunidades.

“Estos operativos, que se realizan de manera coordinada, han sido clave para garantizar el cumplimiento de las medidas y para la seguridad de la población. Todo ello demuestra la disposición de los empresarios y autoridades para mantener un ambiente de esparcimiento controlado, sin dejar de lado la seguridad y el respeto por las normativas que buscan el bienestar común”, acotó.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema