Buscará el CPTQ más conexiones aéreas nacionales, de Estados Unidos y Canadá

Los tres mercados conforman 80 por ciento de la ocupación en el estado
Foto: Miguel Améndola

Se buscará apuntalar la conexión turística con Estados Unidos, México y Canadá, que son -en ese orden- los mercados que generan 80 por ciento de las actividades económicas de Quintana Roo, declaró el director del Consejo de Promoción Turística del estado (CPTQ), Andrés Martínez.

“Tenemos una estrategia muy clara, nuestros mercados estratégicos son Estados Unidos, México y Canadá, ellos prácticamente conforman 80 por ciento de toda nuestra ocupación en el estado. Tenemos acciones puntualmente dirigidas a estos mercados, que terminan siendo estrategias más de mantenimiento, son normalmente países o ciudades de las que ya tenemos un vuelo en estos momentos y estamos buscando tener más frecuencias”, sostuvo.

Precisó que existe un segundo grupo de mercados estratégicos, entre los que se encuentran Alemania, España, Francia, Argentina, Brasil y Colombia, los cuales conforman 10 por ciento de la afluencia de turistas, y ahí amerita una estrategia distinta.

Platicó que hace aproximadamente un año estaban haciendo relaciones y acuerdos en la feria de turismo de Madrid, la Fitur, para concretar el primer vuelo directo desde Frankfurt, Alemania, a través de Discover Airlines, perteneciente a la aerolínea de Lufthansa, hacia el Aeropuerto Internacional de Tulum y hoy en día es una realidad.

“Son mercados que necesitan otro tipo de desarrollo y otro tipo de inversión para tener un vuelo por primera vez y lo que sigue es mantenernos sanos para tener una frecuencia más”, exclamó.

Detalló que hay otro segmento al que le llaman mercados emergentes, “que es donde normalmente estamos hablando de 157 nacionalidades, como japoneses, coreanos, el mercado asiático, el mercado en Latinoamérica como Perú, Uruguay y Paraguay, que si bien en números no es un gran volumen, sí van complementando el resto de nuestra ocupación para tener una distribución muy sana de nacionalidades y conectividad”.

Sobre el presupuesto del CPTQ para el año que entra, comentó que por lo menos esperan repetir los 700 millones de pesos para las campañas de promoción de cada sitio turístico, natural y cultural de la entidad. Al preguntarle si ese presupuesto cubre el propósito de promoción, respondió que si es usado efectivamente es suficiente.

“Normalmente se mantiene, la verdad que estamos muy contentos, desde que la gobernadora Mara Lezama tomó las riendas de la promoción turística el presupuesto siempre ha estado confirmado y ha estado en tiempo y forma para todas las labores de promoción que hacemos, no nos han dado el número para este año, calculamos que la semana que entra nos den el número exacto”, abundó.

No dejes pasar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema