La secretaria de Desarrollo Económico, Rosa Elena Lozano Vázquez, afirmó que con una inversión aproximada de 90 millones de pesos en el Parque Industrial y la Central de Abastos se apuesta a diversificar la economía del estado, por lo que buscan atraer inversiones diferentes a las turísticas y volver a la vocación de comercio exterior de Chetumal.
En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) consideró que estas obras son necesarias en este tiempo que requiere planeación para la reactivación económica, sobre todo en la zona sur, en donde los retos “son dobles”, pues se trata de recuperar la economía de antaño tras esta pandemia.
La secretaria recordó que en fechas recientes junto al gobernador del estado constataron la rehabilitación y trabajos de ampliación en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, obra que es emblemática para la recuperación económica por la posibilidad de impulsar nuevas aerolíneas y rutas aéreas que se complementan con el parque y la central.
Indicó que la diversificación económica es un aspecto importante, de ahí la importancia de que se cree una Central de Abastos y este Parque Industrial con recinto fiscalizado que se complementa con el turismo para impulsar de manera complementaria y paralela la industria, el comercio exterior, la tecnología y la distribución y logística.
Lozano Vázquez informó que ya hay resultados al estar listas las cuatro naves modelo generadas dentro del Plan Maestro, lo cual permite visualizar el futuro para el sur de Quintana Roo aprovechando su ubicación geográfica y la frontera que comparte con Centroamérica y el Caribe.
“Sabemos del régimen aduanero, hay incentivos fiscales de todos los niveles de gobierno y hacen muy pertinente la atracción de inversiones, hoy estamos en la primer fase y esto deja un fomento de base industrial para mover la economía del sur, hay que diversificar, la tecnología es básica y en eso reside el tema del parque”, explicó la titular de Sede.
En cuanto a la Central de Abastos detalló que permite visualizar el potencial de necesidad alimentaria de la zona norte, además de la proveeduría que significa Centroamérica. Anunció que ya hay empresas interesadas en invertir y que trabajan en la elaboración de una “guía para los inversionistas”.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel