La UT Cancún se prepara para ampliar su matrícula en 2025

La universidad integrará la educación totalmente en línea
Foto: UT Cancún

La Universidad Tecnológica (UT) de Cancún tiene ya proyecciones de nuevas carreras y posgrados para el próximo año, donde integrarán finalmente educación totalmente en línea para facilitar procesos a quienes así lo requieran.

Enrique Baños Abedún, rector de la universidad, resaltó que el 2024 lo iniciaron rankeados por uno de los mejores buscadores y directorios de universidades del mundo en segundo lugar de las mejores universidades de Quintana Roo, entre públicas y privadas, lo que les pone un gran reto para el próximo año y con una gran responsabilidad, sobre todo ahora con el nuevo modelo educativo.

“En septiembre iniciamos el nuevo modelo educativo, la UT Cancún participó en el diseño curricular de más de 170 programas que están ofertados en el catálogo de las universidades tecnológicas y politécnicas en todo el país y ya iniciamos con esta oferta educativa a partir de septiembre”, resaltó. 

En el último ciclo ingresaron mil 200 estudiantes nuevos que ya se encuentran cursando el nuevo modelo educativo; ahora son licenciaturas e ingenierías desde el primer cuatrimestre y la matrícula total del plantel es de 3 mil 500 estudiantes. El programa educativo de gastronomía se mantiene en el primer lugar de interés entre los jóvenes, por las instalaciones del restaurante-escuela, que lo hacen muy atractivo para los egresados de educación media superior; en segundo lugar está contaduría, una carrera muy solicitada, y en tercer lugar turismo.

Para el 2025 tienen como parte de sus metas mejorar la infraestructura, han estado encaminados a incrementar la capacidad para la captación de estudiantes, en una política de eficiencia y eficacia en los recursos y esto también tienen que ver con las instalaciones. “Estamos en proceso de concluir el poliforum a través del gobierno del estado, la gobernadora ha hecho varias gestiones, últimamente hizo una gestión de ocho millones para concluir este poliforum y en eso estamos, van cuatro etapas”, acotó el rector.
 
Aunado a que están en espera de que se aprueben los proyectos de presupuesto participativo, con los que esperan una mejora en las vialidades de acceso a la universidad, que se inundan cada que llueve y complica el acceso de los jóvenes. Respecto a la oferta educativa, están enfocados en concretar la oferta virtual; la primera opción sería contaduría, lo que va a ayudar a la captación, trabajan para poder tener una maestría en ciencias de la educación y esperan obtener los permisos para que esté lista en septiembre del 2025.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros

La Jornada Maya

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán

La Jornada Maya

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña