Mejoró Promeza 10 zonas arqueológicas en Quintana Roo

El programa es parte de las acciones paralelas a la construcción del Tren Maya
Foto: Gobierno de Quintana Roo

El fortalecimiento de la infraestructura en las zonas arqueológicas de Quintana Roo, tras la reciente inversión realizada en 10 de ellas, representa un avance significativo para preservar y promover el patrimonio cultural, así como impulsar el turismo en la región, coincidieron en señalar la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, en reunión de trabajo realizada el jueves 2 de enero.

Como parte de las acciones paralelas a la construcción del Tren Maya, a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) se destinaron mil millones de pesos para la intervención y acciones de restauración de 10 zonas arqueológicas: Tulum, Muyil, Xel Há, Paamul II, Oxtankah, Chacchoben, Dzibanché, Ichkabal, Kohunlich y El Meco, esta última abierta al público recientemente.

Durante esta reunión de trabajo se destacó que Promeza buscó no solo mejorar las condiciones de acceso y conservación de estos espacios históricos, sino también impulsar el turismo cultural y educativo en el estado, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

La gobernadora Mara Lezama destacó que desde el inicio de su administración ha procurado que el éxito turístico genere prosperidad compartida para todas y todos. Por ello, reconoció ante Prieto Hernández que Promeza haya capacitado a personal local, lo que no solo proporcionó empleo, sino que también involucró a las comunidades en el proceso de cuidar y compartir su legado histórico. 

“Estas acciones fortalecen el vínculo entre el desarrollo comunitario y la protección del patrimonio, proporcionando un nuevo modelo sostenible para el futuro”, destacó la gobernadora de Quintana Roo.

Estuvieron presentes en la reunión la secretaria de Finanzas y Planeación del Gobierno de Quintana Roo, Martha Parroquín Pérez; el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón y vía remota el senador Eugenio Segura Vázquez.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football