Verifican que comercios de QRoo cuenten con su plan de manejo de residuos

Ya se han aplicado varias suspensiones y sanciones a quienes no cuenten con ello
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Desde la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) se han fortalecido los operativos para identificar a los comercios que no cuenten todavía con su plan de manejo de residuos, lo que ha significado ya la aplicación de varias suspensiones, indicó Alonso Fernández Lemmen Meyer, procurador del ambiente en Quintana Roo.

Recordó que la ley de gestión integral y manejo de residuos tiene un apartado que marca la obligatoriedad de que los negocios que generan más de 27 kilos de desechos diarios deben hacer su plan de manejo y la Secretaría de Medio Ambiente (Sema) lo tiene que autorizar, pero hay otra modalidad que es el plan de manejo de responsabilidad extendida. 

“Como bien el nombre lo indica, es que la responsabilidad va mucho más allá del consumidor, va extendida al productor, al comercializador y los materiales prioritarios son el vidrio, las llantas, fármacos, algunos embalajes, aceites, etcétera. Entonces en este plan de manejo de responsabilidad extendida ellos tienen que generar acciones para acopiar de regreso parte de los materiales que están vendiendo y que al final de su ciclo de vida es muy complicado darles un segundo uso”, especificó. 

A las llantas, ejemplificó el funcionario, es muy difícil darles un segundo uso, es complicado transportarlas y muchas veces terminan en el tiradero y eso debe contemplarse en el plan de responsabilidad extendida. Los operativos que han hecho últimamente en el estado se han enfocado en farmacias, llanteras, algunos centros comerciales en la parte de electrónicos y tiendas de belleza en donde se venden productos en embalajes especiales, incluyendo vidrio.

Dicho operativo tiene como meta principal socializar el tema, que las empresas se regularicen, que se corra la voz de que ya se está implementando el plan de responsabilidad.

“Llevamos yo creo que alrededor de 50 actuaciones y de esas actuaciones no todas han resultado todavía en sanción, porque les hemos estado dando tiempos de regularización. Y si durante el tiempo de regularización no han metido sus planes para revisión con la Sema y no están poniendo su parte, aplicamos las sanciones. Estamos avanzando con este tema”, aseveró.

Este tema se ha estado socializando con cámaras desde hace tiempo, fueron muy cuidadosos en las formas y si hay una empresa que tiene 50 establecimientos, solo visitan tres para no generarles un costo muy alto y se les explica qué tienen que hacer, cómo regularizar todas sus tiendas en relación con la Sema.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum