Prevención y autoestima, elementos para combatir adicciones en Cancún

El CIJ aseguró que no hay casos de consumo de fentanilo hasta el momento
Foto: Centros de Integración Juvenil

La falta de supervisión por parte de los padres, el uso indebido de redes sociales y el incremento de casos de baja autoestima o depresión son causa principal del incremento de consumo de drogas entre los jóvenes, advirtió Haydé Meléndez Ruiz, sicóloga especializada de Centros de Integración Juvenil (CIJ).

“Impacta muchísimo y aquí la importancia de poder supervisar, el trabajo de prevención, el darle a los niños, niñas y adolescentes, seguridad, que trabajen en su autoestima, para que no cualquier situación les impacte, por querer imitar, porque les parece atractivo y asocian el alcohol con la diversión, con la fiesta”, expuso.

Habitualmente, reveló, son adolescentes que tienen mucho tiempo libre, lo usan a través de la satisfacción inmediata, todo lo quieren conseguir de manera rápida, cuando no lo consiguen se frustran, tienen pocas habilidades sociales, no las han desarrollado completamente porque no saben además cómo hacerlo, todo el tiempo están refugiados en el teléfono y a través de las redes sociales pueden acceder a cualquier información, que muchas veces no es confiable ni adecuada y los invitan a hacer este tipo de prácticas.

Respecto a la atención en casos de consumo de fentanilo, dijo que de momento no han recibido casos específicos sobre esta droga, pero ya es un tema que están abordando, de manera general hablan de las diversas drogas que existen y entre ellas está el fentanilo.
 
“Ya estamos hablando de ello también en las escuelas, es información… a Cancún siempre está llegando personas, incluso a través de redes sociales les pueden meter este interés o esta curiosidad por querer probarla, por querer experimentarla, entonces es importante que tengan esta información al respecto”, aseveró la entrevistada.

Ante esto, hizo un llamado a los adolescentes a que tengan confianza en estos espacios como el CIJ, enfatizarles que la atención sicológica no siempre es porque tengan un problema sino que puede haber sicoterapia para hablar directamente del desarrollo de su autoconcepto.

“La confianza que puedan tener con sus papás es primordial para que rechacen ciertas invitaciones, que puedan ellos tomar decisiones oportunas, que sepan también que todo tiene una consecuencia, hacerle saber que si algo hacen bien, van a tener una consecuencia positiva, pero si algo hacen mal, si toman una decisión incorrecta, también van a tener consecuencias negativas”, acotó.

Durante el 2024, informó, tuvieron el doble de pacientes que en años anteriores, abrieron más expedientes y eso ha motivado que se den atenciones en conjunto con más instituciones, canalizando escuelas y concretando convenios con hoteles para que a los trabajadores también se les pueda dar atención sicológica y no nada más por un tema de consumo, sino de salud mental, porque está incrementando la depresión, la ansiedad y necesitan de un verdadero acompañamiento.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada Maya

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

La delegación incluye al profesor yucateco César Guadarrama Uribe

La Jornada

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

La delegación nacional suma 19 metales dorados en la justa

La Jornada

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo

Los precios del platillo en restaurantes rondan de los 250 a los 800 pesos

Ana Ramírez

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo