Conmemoran el Día Nacional del Biólogo en el Ombligo Verde de Cancún

El objetivo de la plática es inculcar en las juventudes la importancia de los humedales
Foto: Ana Ramírez

En el marco del Día Nacional del Biólogo, que se conmemora cada 25 de enero, ofrecieron una plática de humedales a jóvenes de nivel medio superior en el Ombligo Verde de Cancún, con el objetivo de inculcar desde las juventudes, la importancia de estos ecosistemas.

Patricia Ocaña Luna, presidenta del Colegio de Biólogos de Quintana Roo, informó que en el marco de esta celebración organizaron también en Cozumel una pajareada el domingo 26 a las 6:45 de la mañana, comenzando desde Villa Maya, y un tercer evento en Playa del Carmen, a donde llevarán una plática sobre la conciencia ambiental, en el planetario Sayab, el sábado 25 a las 16 horas.



Foto: Ana Ramírez

“Son algunos de los eventos que organizamos en coordinación con varias instituciones, precisamente para la celebración del día del biólogo y bueno, aquí el tema de humedales lo elegimos porque los humedales son muy importantes por todos los beneficios que podemos recibir de ellos, pero además el Día Mundial de los Humedales es el 2 de febrero, entonces estamos muy cerca de esa fecha, para ir abriendo brecha sobre este tema en particular”, resaltó.

Todos los recursos, dijo, son importantes, pero lo cierto es que hay unos que son más frágiles que otros, en ese sentido se tiene riesgo de pérdida de manglares en el estado y precisamente por eso se requiere que las personas conozcan más, sobre todo los jóvenes, que son el futuro del estado y serán los encargados de la toma de decisiones más adelante, y estos temas les van a dar un conocimiento sobre los recursos que se tienen.

Se trata, insistió, de hacerlos tomar conciencia desde jóvenes, poderles despertar ese gusto y esa conciencia sobre el medio ambiente, con énfasis en la importancia que tienen los humedales con la captura de carbono, que eso es un tema que tiene que ver con calentamiento global, con gases efecto invernadero, con la conservación de los océanos y también la calidad del agua en los océanos.

“Y también que conozcan que no es una sola especie, sino que hay varias especies de mangle en el estado, a pesar de que hay muchas más en todo el mundo, nosotros en el estado tenemos cuatro especies que están perfectamente distribuidas. Entonces fue un panorama general detallado sobre las diferentes especies de mangle que tenemos en el estado”, abundó Ocaña Luna.

Estimó que en la actualidad el riesgo de las cuatro especies es el mismo, aunque haría falta un nuevo monitoreo para tener un panorama general sobre el porcentaje de cada especie, pero los cuidados y la atención tendrían que ser para todos los ecosistemas por igual. La plática en el Ombligo Verde fue organizada de manera conjunta con la dirección de Ecología de Benito Juárez y el Colegio Kukulcán, cuyos estudiantes fueron quienes participaron en la presentación.





Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football