Aliarse por Quintana Roo enfoca sus esfuerzos contra la trata de personas

Actualmente son 32 empresas las que colaboran para evitar el tráfico humano
Foto: Ayuntamiento de Benito Juárez

Desde la asociación civil Aliarse por Quintana Roo se comenzará un trabajo muy fuerte para el combate a la trata de niñas, niños y adolescentes en todo el estado, aunado a un trabajo conjunto con el estado de Yucatán, a través de la empresa Kekén, con un proyecto de inclusión.

“Tenemos capacitaciones, certificaciones, para saber cómo identificar ciertas condiciones en la vestimenta, en las actitudes… hay varios ejemplos de cómo un chico de un hotel se dio cuenta de unos niños que estaban siendo víctimas de trata a través de los tenis, de la marca de los tenis diferente a los de los papás, cómo poder tener esta sensibilidad para poder identificar esto”, indicó Johany Vásquez Domínguez, presidenta de Aliarse en la zona norte del estado.

Actualmente son 32 empresas con las que están trabajando para atender el tema de trata, sobre todo las grandes relacionadas con el sector turístico, que es en donde más se dan estos casos, colaborando con empresas como Grupo Xcaret, Dolphin Discovery, Delfinus, Aguakan, Palace, Grupo Karisma y diferentes fundaciones y asociaciones. Aquí, lamentó, es difícil tener datos duros reales porque hay mucha gente que no habla por lo delicado del asunto.

“No nos vamos a basar en tantos temas como quisiéramos, pero nuestros niños, nuestras mujeres, son prioridad, y también cuidar el medio ambiente, esas son las metas en el poco tiempo que nos queda ya de la agenda 20-30, estamos prácticamente a un abrir y cerrar de ojos y quedan muchísimas cosas por hacer”, acotó Vásquez Domínguez.

Respecto al trabajo de inclusión realizado en conjunto con Kekén, acotó, buscan incluir realmente a las personas, porque más allá de una letra en el vocabulario, hay que capacitarse para integrar a aquellos que tienen alguna condición de discapacidad, lo que no significa que les reste inteligencia.

Muchas empresas, dijo la entrevistada, tienen las condiciones para integrar a una persona con discapacidad laborando y siendo 100 por ciento productiva. Lo que ellos hacen es mostrarles qué tanto pueden ganar como empresarios y la sensibilidad que pueden generar en la comunidad laboral.

Lee más:

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

El banco busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense

La Jornada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros

Afp

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver

Ana Ramírez

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

Criminales haciéndose pasar por personal de soporte técnico engañaban a trabajadores de multinacionales

Europa Press

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail