Aliarse por Quintana Roo enfoca sus esfuerzos contra la trata de personas

Actualmente son 32 empresas las que colaboran para evitar el tráfico humano
Foto: Ayuntamiento de Benito Juárez

Desde la asociación civil Aliarse por Quintana Roo se comenzará un trabajo muy fuerte para el combate a la trata de niñas, niños y adolescentes en todo el estado, aunado a un trabajo conjunto con el estado de Yucatán, a través de la empresa Kekén, con un proyecto de inclusión.

“Tenemos capacitaciones, certificaciones, para saber cómo identificar ciertas condiciones en la vestimenta, en las actitudes… hay varios ejemplos de cómo un chico de un hotel se dio cuenta de unos niños que estaban siendo víctimas de trata a través de los tenis, de la marca de los tenis diferente a los de los papás, cómo poder tener esta sensibilidad para poder identificar esto”, indicó Johany Vásquez Domínguez, presidenta de Aliarse en la zona norte del estado.

Actualmente son 32 empresas con las que están trabajando para atender el tema de trata, sobre todo las grandes relacionadas con el sector turístico, que es en donde más se dan estos casos, colaborando con empresas como Grupo Xcaret, Dolphin Discovery, Delfinus, Aguakan, Palace, Grupo Karisma y diferentes fundaciones y asociaciones. Aquí, lamentó, es difícil tener datos duros reales porque hay mucha gente que no habla por lo delicado del asunto.

“No nos vamos a basar en tantos temas como quisiéramos, pero nuestros niños, nuestras mujeres, son prioridad, y también cuidar el medio ambiente, esas son las metas en el poco tiempo que nos queda ya de la agenda 20-30, estamos prácticamente a un abrir y cerrar de ojos y quedan muchísimas cosas por hacer”, acotó Vásquez Domínguez.

Respecto al trabajo de inclusión realizado en conjunto con Kekén, acotó, buscan incluir realmente a las personas, porque más allá de una letra en el vocabulario, hay que capacitarse para integrar a aquellos que tienen alguna condición de discapacidad, lo que no significa que les reste inteligencia.

Muchas empresas, dijo la entrevistada, tienen las condiciones para integrar a una persona con discapacidad laborando y siendo 100 por ciento productiva. Lo que ellos hacen es mostrarles qué tanto pueden ganar como empresarios y la sensibilidad que pueden generar en la comunidad laboral.

Lee más:

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango