Reconocen empresarios de QRoo capacidad de negociación del gobierno federal

Celebran el retraso de la entrada en vigor del cobro de aranceles impuesto a México por EU
Foto: Presidencia

Desde el sector empresarial del Caribe Mexicano celebraron el acuerdo binacional con Estados Unidos que permitió retrasar la entrada en vigor del cobro de aranceles del 25 por ciento para México, coincidiendo en que hay temas en los que se debe trabajar de manera conjunta, como la seguridad y la migración.

“Celebramos de forma positiva el acuerdo al que ha llegado el gobierno de México con Estados Unidos, el pausar los aranceles 30 días, podemos observar que hay capacidad de negociación, de tratar de vigilar los intereses comunes que tenemos las dos naciones”, opinó Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe.

La realidad, indicó, es que el tema de aranceles no impactaría a Quintana Roo y no se tendría una afectación directa al turismo, pero sí al costo de importaciones de todos los productos que llegan al destino y al país. La expectativa es que esto sea solo el principio de un acuerdo que pueda mantenerse en buenos términos, para la relación comercial de toda Norteamérica.

“El anuncio que se hace de esta conversación telefónica (de la presidenta Sheinbaum con Donald Trump), creo que fue un gran logro el poner una pausa a estos aranceles que unilateralmente quería imponer el gobierno de Estados Unidos; es importante señalar que si bien se consiguió esta pausa, también hubo acuerdos para trabajar de manera conjunta en aristas muy importantes”, acotó José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

Por su parte, Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, enfatizó en que algo que es claro es que al que menos le conviene el tema de aranceles es a Estados Unidos; sin embargo, debe fortalecerse ya el enlace y trabajo con otros países a los que se puede exportar.

Coincidió con los titulares de la Canirac y el Consejo Coordinador Empresarial en cuanto a la importancia de la unidad, algo que se demostró en esta ocasión y que deberá seguir fomentándose, porque solamente de esa manera se puede avanzar en positivo en todo el país. “Existió la unidad, existió un mensaje de unión nacional de los mexicanos, de los ciudadanos, de los empresarios y de nuestra jefa del Ejecutivo federal”, sostuvo.

“Creo que es el momento de tomar esa bandera de unión, donde tuvimos seis años de distanciamiento entre el sector empresarial y el gobierno, hoy nos estamos empezando a unir… somos uno de los países que tienen más tratados de libre comercio, porque las industrias ya las tenemos, porque la mano de obra capacitada ya la tenemos, porque la normatividad para para exportar ya la cumplimos. Entonces nosotros lo único que debemos de hacer es empezar a voltear a ver otros mercados donde ya tenemos tratados de libre comercio, desde Japón hasta Turquía, la Comunidad Europea, todo Centroamérica, acuerdos comerciales que tenemos con Sudamérica y colocar los productos que ya hacemos”, enfatizó el líder empresarial.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026