Quintana Roo > Política
Ana Ramírez
19/02/2025 | Cancún, Quintana Roo
Serán un total de nueve boletas las que tendrá disponibles el ciudadano en las próximas elecciones del 1 de junio para elegir a personas juzgadoras, de las cuales tres serán para el proceso local: la elección de magistrados del Tribunal Superior de Justicia, magistrados del Tribunal de Disciplina y 105 jueces.
“Nueve boletas suman el total de las que se encontrarán disponibles en la casilla el día primero de junio en la jornada electoral. De esas boletas tres son para la elección local, una para magistrados del Tribunal de Superior de Justicia, magistrados del Tribunal de Disciplina y 105 juzgadores; adicionalmente, para la elección federal, el Instituto Nacional Electoral está previendo que van a ser seis boletas las que pondrán a disposición”, especificó Rubí Pacheco Pérez, consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo).
Asimismo, dio a conocer que ya están construyendo la reglamentación de cuál va a ser la dinámica de los foros que se tendrán con los candidatos, porque no van a ser como los debates tradicionales, entonces hay que poner lineamientos de duración, formato, transmisión y otros detalles.
Se prevé que marzo sea un mes de construcción de mucha de esta norma, pero evidentemente tendrá que estar listo antes de que empiecen las campañas electorales. El número estimado de casillas está en mil 288, de las cuales cuatro son especiales; originalmente no se tenía previsto instalar casillas especiales, pero el INE ya informó que sí es posible que al menos haya cuatro, una en cada distrito electoral federal, es decir, dos en Cancún, una en Solidaridad y una más en Chetumal.
La capacidad no se prevé que cambie, van a seguir siendo para mil votantes, lo que cambia es la capacidad de las casillas tradicionales, las básicas y contiguas, porque al ser un número menor de casillas, la atención debe de ser mayor.
La titular del Ieqroo adelantó que en esta ocasión la casilla se tendrá que preparar un poco antes de las 8 de la mañana, para abrirla puntualmente y se debe considerar también que en esta ocasión cambiará el horario del cierre. Normalmente se llevaba a cabo un conteo de los votos para poder poner información en la sábana, pero en esta ocasión los funcionarios de mesa directiva solo harán una clasificación de los votos resguardarlos y el cómputo se va a llevar a cabo ya en el seno de cada uno de los consejos.
“Esto implica también que haya una menor complejidad para los funcionarios, porque ellos no van a tener que contabilizar este voto, sino que el trabajo se queda en cada uno de los consejos de los propios institutos… Serán campañas modestas, en redes sociales principalmente, seguramente irán construyendo redes de apoyo para que este mensaje se replique y nosotros estaremos organizando los foros para que ellos se presenten y también habilitaremos el sitio ‘Conóceles’ para poder exponer su currículum”, apuntó.
En cuanto al presupuesto, se aprobó apenas el sábado pasado que serían alrededor de 226 millones de pesos aproximadamente, 130 millones menos que en el proceso electoral anterior y ya sólo falta que se apruebe en el Poder Legislativo.
Edición: Fernando Sierra