La zona arqueológica de Dzibanché reabre sus puertas al público

El complejo luce nueva imagen tras intervención con Promeza
Foto: INAH

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunció al público que ya está abierta la zona arqueológica de Dzibanché, ubicada al sur de Quintana Roo, para su visita.

El complejo precolombino luce nueva imagen después de ser intervenido mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), implementado por el instituto en el marco de las obras del Tren Maya.
 
De este modo, ahora cuenta con infraestructura moderna en las áreas de servicio al público: taquillas, sanitarios, estacionamiento, senderos y señalética informativa. 

Además, los recientes trabajos de conservación arqueológica permitirán a las y los visitantes una experiencia más agradable, segura y enriquecedora con la nueva información generada en torno al sitio, cuya ocupación inició en el periodo Preclásico Tardío (300 a.C.) y culminó hacia el siglo XVI de nuestra era.

Dzibanché se conforma de cuatro complejos de arquitectura monumental estilo Petén. En su apogeo, durante el Clásico (250-650 d.C.), fue gobernada por la dinastía Kaan o Kaanu’l, de acuerdo con los descifrado en los abundantes textos jeroglíficos plasmados en monumentos, estelas y escaleras.

Los complejos arquitectónicos citados son: Dzibanché o Grupo Principal, Central o Grupo Lamay, Tutil y Kinichná, intercomunicados por los sacbe’ob (caminos blancos) mayas.

El estudio sistemático de este sitio comenzó en los años 90; en tanto, los trabajos, inscritos en el Promeza, los encabezó la arqueóloga del Centro INAH Quintana Roo, Sandra Balanzario Granados.

Cabe destacar que, como parte de las recientes investigaciones, en octubre de 2024 se dio a conocer el hallazgo de tres fachadas con relieves estucados, alusivos al poderío de los Kaanu’l, a través de representaciones de ancestros, animales míticos y otros rasgos de poder -como imágenes pétreas de serpientes-, propios de tal dinastía.

La reapertura de Dzibanché se suma a la de otras zonas arqueológicas que nuevamente se pueden visitar en esta entidad, como Kohunlich, Oxtankah, Chacchoben e Ichkabal, en el sur de Quintana Roo, así como El Meco, en el área conurbada entre Cancún e Isla Mujeres.

La zona arqueológica de Dzibanché se puede recorrer de lunes a domingo, de 8 a 17 horas, con un costo de ingreso de 80 pesos, salvo las excepciones de pago contempladas en la ley. Los domingos la entrada es gratuita para las y los ciudadanos mexicanos y extranjeros residentes, con documento probatorio.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase