Urge más desarrollo de energía en la península de Yucatán: Empresarios por Quintana Roo

Se deben incentivar a empresas extranjeras para que inviertan en este rubro, como condonarles impuestos algunos años, señalan
Foto: Afp

En todo el país existe un déficit de energía eléctrica, que se nota más en la península de Yucatán, por lo que urge un desarrollo de energía y para lo cual prevén una mayor apuesta por las energías limpias, pero podría tardar por lo menos 4 años para ver resultados concretos, resaltó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo.

“En la península todavía más, porque estamos muy alejados precisamente de las fuentes que nos emanan electricidad y no podemos seguir generando electricidad a través de los hidrocarburos, de seguir quemando combustóleo, independiente de lo contaminante, tenemos una crisis de (estos insumos)”, expuso.

Una buena noticia, estimó, es que en el Plan México están consideradas dentro de las 255 hectáreas que corresponden a Yucatán y Quintana Roo, la parte del desarrollo de energía, por lo que dentro de los próximos 3 a 4 años se esperaría inversión extranjera directa para poder generar energía eléctrica, sobre todo para Quintana Roo por el tema de los millones de visitantes que llegan cada año.

Desafortunadamente, aseveró, como mexicanos no se tiene la capacidad ni en conocimiento, ni en experiencia para poder empezar a invertir en temas de energías alternas a las ya conocidas, cuando se necesita empezar a trabajar en campos solares, en campos eólicos.

“Hoy día tenemos el ejemplo en Salina Cruz, y tenemos en la parte de Sonora el campo eólico y solar que se desarrolló. Lo hizo Siemens, los alemanes, no lo hicimos los mexicanos porque no tenemos esa pericia. Necesitamos empezar a desarrollarla, arriesgarnos”, acotó.

Hoy día, tanto ciudadanos, como empresarios, enfatizó, deben tener los números claros y arrancar en este recorrido que es largo, pero saber que se está empezando, porque antes ni siquiera estaba contemplado en un plan y en algún momento se debe de empezar.

Los beneficios que se estarían otorgando a las empresas extranjeras para que vengan y apuesten por el destino, son cinco años de no pagar el impuesto sobre la renta, ir supliendo los hidrocarburos, avanzar en el tema del gas natural que ya está empezando a entrar a Quintana Roo y avanzar poco a poco para apaciguar problemáticas como los apagones.

“Quintana Roo es un fenómeno mundial y cada año sigue creciendo con respecto al año anterior. O sea, si hoy necesitaba 10 de energía, el próximo año necesito 10.5, 10.10 o 10.20. Entonces, ¿cuándo es suficiente para Quintana Roo? nunca, porque no se detiene el crecimiento”, argumentó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Sisal, la magia en la mira

Editorial

La Jornada Maya

Sisal, la magia en la mira

Quintana Roo reporta 28 casos de gusano barrenador en ganado

Sedarpe toma medidas de contención y advierte que la plaga puede durar meses o años

Patricia Vázquez

Quintana Roo reporta 28 casos de gusano barrenador en ganado

El cielo con Manuela

'Pepe' no creía en el cielo y el infierno; por lo que dedicó su vida a mejorar esta tierra que vivimos

Pablo A. Cicero Alonzo

El cielo con Manuela

Encuentro con 'Pepe' Mujica: un faro de coherencia en un mundo de contradicciones 

Crónica de un hombre que hizo de la congruencia otra revolución

La Jornada Maya

Encuentro con 'Pepe' Mujica: un faro de coherencia en un mundo de contradicciones