Quintana Roo: Trabaja Afeet en fortalecimiento de la mujer en el sector turístico

El grupo buscará ampliar los espaciós en los niveles más altos de la industria
Foto: Ana Ramírez

En busca de contribuir al fortalecimiento de la mujer en el sector turístico, la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) en Quintana Roo, se concentrará en estrategias para ampliar los espacios dedicados a las mujeres dentro de la industria, resaltó María Eugenia Suárez, presidenta actual de AFEET Quintana Roo, a quien religieron para el periodo 2025. 

“Para nosotras obviamente siendo una asociación de mujeres es súper importante tener esa presencia, a eso nos dedicamos como asociación, estar paradas. La verdad es que dentro del área turística tengo el dato que a nivel internacional más o menos 54 por ciento de la fuerza laboral son mujeres, entonces, para nosotras lo que es importante es tener esa preparación para niveles de alta dirección, seguir preparándonos e impulsarnos a niveles más elevados dentro de las empresas”, afirmó.

Actualmente la fuerza laboral en turismo se da más a nivel medio, pero cada vez se están preparando más para irse sumando en niveles más altos, en donde ven cada vez un mayor balance, sobre todo en cuanto a la brecha salarial, en donde han notado que las empresas están mucho más conscientes, gracias a que las mujeres han demostrado que pueden con altos puestos.

Por lo que ahora ya son más justas las empresas y ya no se fijan en si alguien es hombre o mujer, sino en la preparación que tengan y es por eso que desde AFEET están concentradas en esas capacitaciones y alcanzar las más altas exigencias.

Además, enfatizó, han trabajado mucho en la capacitación para todas las socias y en el networking, es decir, hacer negocios entre ellas, apoyarse, tener esa visión de turismo con calidad en todo lo que ofrecen en las diferentes empresas.

Quintana Roo, opinó, es uno de los estados más robustos para turismo, lo que permite que existan muchas oportunidades en diferentes niveles, de allí que las 65 afiliadas a AFEET se encuentran al frente de hoteles, agencias de viajes tanto minoristas como DMC's, parques, marinas, transportadoras, entre otras. 

Será el próximo jueves 5 de marzo cuando se tome protesta a la mesa directiva por segundo año consecutivo, año en el que se buscará incrementar el número de afiliadas, incrementar el valor de la afiliación, generar más negocios con networking, posicionar al organismo como referente del sector y desarrollar un catálogo local de empresas inclusivas e impulsar una política pública para que el Caribe mexicano sea visto como un destino inclusivo.

La mesa directiva también la integran Ileana Zuzuarregui, Maricarmen Mendoza, ambas como vicepresidentas, Verónica Iriarte Sicarios, tesorera; Yadira Acosta como secretaria y Leonor Villafaña Caballero, como asesora.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Sisal, la magia en la mira

Editorial

La Jornada Maya

Sisal, la magia en la mira

Quintana Roo reporta 28 casos de gusano barrenador en ganado

Sedarpe toma medidas de contención y advierte que la plaga puede durar meses o años

Patricia Vázquez

Quintana Roo reporta 28 casos de gusano barrenador en ganado

El cielo con Manuela

'Pepe' no creía en el cielo y el infierno; por lo que dedicó su vida a mejorar esta tierra que vivimos

Pablo A. Cicero Alonzo

El cielo con Manuela

Encuentro con 'Pepe' Mujica: un faro de coherencia en un mundo de contradicciones 

Crónica de un hombre que hizo de la congruencia otra revolución

La Jornada Maya

Encuentro con 'Pepe' Mujica: un faro de coherencia en un mundo de contradicciones