Empresarios de Cancún insisten en que es necesario mejorar el servicio aeroportuario

Tras apagón, otro tema que se tiene que atender es el de la energía eléctrica, señaló Olvera Silveira
Foto: Ana Ramírez

Durante la reunión mensual del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe se tuvo la participación del secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto, quien compartió el trabajo que se está realizando y los resultados que han obtenido para el Caribe Mexicano; los empresarios insistieron en la necesidad de mejorar el servicio en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

“Tuvimos una gran reunión, reconocemos en el secretario un gestor espectacular del turismo… El trabajo que han hecho en la promoción en diversas ferias, que yo he sido testigo, los resultados que vienen acompañando de crecimiento de turismo, constatan este trabajo... Yo creo que fue una reunión muy exitosa, donde además Bernardo nos dio a conocer muchas cosas que todos los organismos no teníamos conocimiento; se están haciendo tantas cosas que muchas de ellas no alcanzamos a comunicarlas”, informó Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del CCE.

Como parte de esta reunión, realizada el miércoles 26 de marzo, se insistió en la importancia de desarrollar estrategias para mejorar el servicio aeroportuario, donde ya hay una mesa de trabajo con la gobernadora del estado. Ese fue el tema más recurrente, del que están ocupados y preocupados, para recobrar los niveles de servicio que Cancún siempre ha tenido y que esperan mejore.

También se habló de cuestiones migratorias, de aduanas, transporte público, retos en los que pueden coadyuvar como intermediarios ante las instancias competentes, y que se busca trabajar de la mano para que esto se resuelva. Lo que se ve, dijo el líder empresarial, es que Quintana Roo está ganando competitividad por varias fortalezas, pero hay rubros en los que se tiene que mejorar, porque estos elementos los afectan, y existe la oportunidad de resolverlos.

Otro tema que también se tiene que abordar y atender, de acuerdo con Carlos Olvera Silveira, es el de la energía eléctrica, esto luego del mega apagón del lunes 24 de marzo que impactó a varios puntos de Quintana Roo y que afecta a todas las industrias y a la ciudadanía en general.

“Claramente a todas las empresas de diferentes formas les afecta; esperamos que también tenga atención por parte del gobierno federal, entiendo que en este tema fue una deficiencia en el surtido del gas que genera el fluido eléctrico. De tal forma que sí, para nosotros no es una buena noticia, esperamos que se retome la política de crecimiento en la energética”, expuso.




Desafortunadamente, dijo, las inversiones en materia energética tardan mucho tiempo y no son fáciles de instrumentar y sobre todo cuando hay un cambio de política, por lo que es necesario convocar a la federación para apurar el paso en este tema.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028