Quintana Roo > siempreViva
La Jornada Maya
02/04/2025 | Chetumal, Quintana Roo
La Legislatura local aprobó una reforma al Código Penal que reconoce la legítima defensa con perspectiva de género, ampliando la protección para mujeres en casos de agresión. Se trata de una reforma para que la mujer o una persona que auxilie a una mujer en el momento que sea víctima de violencia física, sexual, homicidio o feminicidio, pueda ejercer la legítima defensa.
El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) afirmó que desde el Congreso se trabaja por un estado más justo, igualitario y con leyes que protejan a todas y todos.
La diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, impulsora de la reforma, aseguró en tribuna que el objetivo de la misma es para que en Quintana Roo ninguna mujer tema protegerse ni sea castigada por sobrevivir; “esto es, pensando en tantas mujeres que ante el miedo y la amenaza, deben decidir entre su vida y la del agresor”.
En la sesión ordinaria número 19, celebrada el 1 de abril, se dio lectura a la iniciativa presentada por el diputado Filiberto Martínez Méndez que propone crear Centros de Reeducación para Agresores, con atención gratuita, profesional y especializada.
Derecho a manifestarse
Previamente, se aprobaron reformas al Código Penal estatal que buscan garantizar en todo momento el derecho a la movilidad y a la libre manifestación del pueblo organizado, relacionado con la libre expresión y manifestaciones del pueblo quintanarroense.
La acción legislativa también establece una nueva agravante para quien cometa el delito de homicidio o lesiones dolosas estando en ejercicio de sus labores relacionadas con la prestación del servicio público o privado, en contra de personas mayores de 60 años, aumentando la pena en dos terceras partes.
Edición: Estefanía Cardeña