Buscan convertir cavernas de Quintana Roo en áreas naturales protegidas

Espeleólogos insisten en proteger los sistemas subterráneos de Playa del Carmen
Foto: Juan Manuel Valdivia

Uno de los principales objetivos que se tienen desde la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para Quintana Roo es crear un área natural protegida en todas las cavernas y ríos subterráneos que caracterizan la región, comenzando en la zona de Playa del Carmen, compartió el comisionado nacional de la dependencia, Pedro Carlos Álvarez-Icaza Longoria.

"Nos han pedido muchísimo los espeleólogos de toda la región declarar las cavernas y ríos subterráneos de toda la zona de Playa del Carmen como área protegida, primeras de la biosfera subterránea, la primera de México y queremos hacer algo con Bacalar", informó durante su presencia en el foro ambiental organizado por la Semarnat en Cancún este lunes.

Este tipo de declaratorias, dijo, significarían ponerle al futuro una protección, considerando que ya está el tren (maya) y hay zonas a restaurar, que el tren también compense y que a partir de eso se puedan dar mejores condiciones para la protección de los ecosistemas. 

"Yo pude visitar y ver la problemática, yo creo que se puede hacer mucho para restaurar y también creo que con esta iniciativa de proteger cavernas subterráneas podemos ayudar a resarcir parte de lo que se haya hecho", compartió.

La meta sería concretarlo antes de que concluya este año, aunque van en la fase inicial, están por empezar los estudios de factibilidad a partir de la propuesta que hicieron los ciudadanos en Mérida, Yucatán, en los foros organizados en meses pasados, y a partir de eso están revisando la propuesta, en coordinación con el gobierno del estado.

Lo más importante, enfatizó el funcionario federal, es proteger las cuevas subterráneas, evitar que haya derrames, aguas tratadas o aguas sucias; segundo, que no haya infraestructura que pueda afectar la integridad de los cenotes, se requieren estudios para ver cómo fluye el agua y cómo va el vínculo con el mar y determinar cuál es la mejor manera de proteger esta región.

"Estamos viendo cuál puede ser la limitación del espacio... para saber cómo son los flujos para partir y eso poderlo proponer. Entonces, estamos en la fase preliminar, yo creo que este año podemos tener buenas noticias", confió.

En el caso de Bacalar se han tenido ya varios intentos de declarar área protegida, pero no se ha logrado por oposición de empresarios y ejidatarios, pero buscarán un esquema de regulación para todos.

"Ahí estamos muy atrasados, apenas estamos analizando, porque hemos hecho tres intentos... la parte central es la laguna, pero alrededor hay que hacer muchas acciones de conservación. Busquemos un esquema de protección de flora y fauna", concluyó.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Buscan crear Centro Biocultural Maya en Felipe Carrillo Puerto

El sitio se proyecta como un espacio de formación, investigación y encuentro

Rosario Ruiz Canduriz

Buscan crear Centro Biocultural Maya en Felipe Carrillo Puerto

Yucatán tuvo el mayor aumento de sus exportaciones en México

Campeche y Quinta Roo presentaron reducción

Juan Carlos Pérez Villa

Yucatán tuvo el mayor aumento de sus exportaciones en México

República Dominicanae’ ku k’áatik ti’ Unesco ka je’ets’ek sargazoe’ najmal u séeb ts’aatáanta’al

República Dominicana pide a la Unesco que sargazo sea reconocido como emergencia regional

Efe

República Dominicanae’ ku k’áatik ti’ Unesco ka je’ets’ek sargazoe’ najmal u séeb ts’aatáanta’al

NY retira cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán; 'El Ratón' firma compromiso para declararse culpable

Su proceso penal se concentrará en la Corte de Chicago, donde enfrenta otras acusaciones

La Jornada Maya

NY retira cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán; 'El Ratón' firma compromiso para declararse culpable