Detectan primer caso de sarampión en Quintana Roo

El estado mantiene vigilancia epidemiológica en Bacalar, donde se encuentra el contagio
Foto: Efe

Desde la Secretaría de Salud en Quintana Roo se tiene especial atención al tema de sarampión, en busca de evitar una propagación de casos, comentó el titular de dicha instancia, Flavio Carlos Rosado.

"Tenemos un caso de sarampión (en Bacalar) en el estado. Automáticamente hemos ya ido de la mano con vigilancia epidemiológica, no nada más la nuestra, a nivel federal y de la misma forma estamos trabajando con todo el proceso de bloqueos vacunales", compartió.

Del 26 de abril al 3 de mayo, recordó, se tuvo la campaña de Semana Nacional de Vacunación con muy buenas cifras, traían números cerrados una meta de 28 mil y lograron aplicar más de 51 mil vacunas, una cifra histórica que nunca se había logrado y además continúa la vacunación.

La labor desde que inició la administración, dijo, se ha enfocado en invertir y reforzar temas de epidemiología y ahora mucho trabajo en la vacunología. 

"[El contagio] se dio en Bacalar, se hicieron todos los bloqueos vacunales, todo el seguimiento, y todo está dándose de la mano con la federación. Estamos trabajando de la mano con el director general de epidemiología del país y ayer sesionamos el Comité Estatal de Seguridad en Salud así como el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, esto lo discutimos con todo absolutamente todo el sector salud, nosotros somos los rectores de la salud en el estado", aseveró.

En el tema de tosferina también han estado trabajado muy cerca de todos los casos, que suman 11 en total, para ser lo más preventivos posibles y en constante comunicación con el subsecretario Ramiro López Elizalde, son canales de comunicación para tener comunicación y estar siempre trabajando de la mano con la Federación y con los propios municipios para estar comunicados con ellos para cualquier situación que se pueda dar. 

La vigilancia epidemiológica no se baja la guardia, aseveró, por ello se mantienen en constante seguimientos a los casos tanto de tosferina como ahora el de sarampión.

 La vigilancia epidemiológica, enfatizó, es un trabajo que se hace día a día y los cortes de vigilancia epidemiológica se hacen semana a semana, aunque se vigila todos los días porque todo puede cambiar de un momento a otro.

"Lo que yo te puedo decir es que todo lo que hemos hecho, tenemos un gran equipo de epidemiología nosotros, desde que llegamos al gobierno cambiamos nuestro tipo de epidemiología, la gobernadora está invirtiendo en vacunología, entonces la fórmula entre el trabajo de epidemiología con vacunología es maravillosa, es una fortaleza muy importante para el Estado. Otro tema muy importante que tiene que ver con esto, nuestro laboratorio estatal de salud pública ocupaba el noveno lugar de 32 laboratorios en el país, ahora ocupa el cuarto lugar, acabamos de ascender. ¿Por qué es importante? Porque a todos los quintanarroenses nos va a dar mucha más confiabilidad tener uno de los mejores laboratorios en el país", apuntó.

Incluso, dijo, durante el evento binacional con Belice, el subsecretario Ramiro López Elizalde fue a visitar el laboratorio estatal y habló cosas muy positivas de éste, lo que queda es fortalecer vacunología y tener una buena vigilancia epidemiológica, temas fundamentales para tener una salud pública sólida. 

El reto es constante y se concentra en tema de acceso a todas las vacunas en todos los centros de salud y en todos los hospitales, señaló.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Isaac del Toro se mantiene como líder del Giro de Italia

El español Ayuso presiona al mexicano; Hoole gana la 10a etapa

Ap

Isaac del Toro se mantiene como líder del Giro de Italia

Al menos 21 países o bloques suspendieron las compras de pollo de Brasil por gripe aviar

México está entre los países que pausaron su recepción del producto

Efe

Al menos 21 países o bloques suspendieron las compras de pollo de Brasil por gripe aviar

Los asesinatos de la utopía

Editorial

La Jornada Maya

Los asesinatos de la utopía

Urgencia y memoria: la conservación en los nuevos museos del sureste

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Urgencia y memoria: la conservación en los nuevos museos del sureste