Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
25/05/2025 | Cancún, Quintana Roo
La cercanía con la gente es una de las principales propuestas de Carlos Yañez Peralta, candidato a juez federal mixto, quien además tiene como una de sus principales metas reducir el rezago que actualmente se tiene en el Poder Judicial.
“Quiero ser un juez de puertas abiertas, cercano a la gente. Muchas veces la figura del juez se percibe lejana e inaccesible, y eso debe cambiar”, afirmó Yañez Peralta, quien se desempeñó como auxiliar del secretario de acuerdos en el Tribunal Unitario de Circuito, donde elaboraba proyectos de sentencia y resoluciones.
Abogado con experiencia en el Poder Judicial de la Federación, busca convertirse en juez federal mixto con una propuesta clara: acercar la justicia a la ciudadanía y combatir el rezago judicial mediante innovación tecnológica, empatía y transparencia.
Entre sus propuestas destacó también la elaboración de un protocolo de redacción de sentencias que permita a los ciudadanos entender con claridad las resoluciones judiciales.
Carlos Rodolfo Yañez Peralta aparece en la boleta amarilla de jueces federales, con el número 36 y su eslogan lo resume todo: “Un juez de puertas abiertas, cercano a la gente".
Además, propone el uso intensivo de herramientas tecnológicas, como audiencias virtuales, expedientes electrónicos, firma digital y el aprovechamiento de la inteligencia artificial para reducir tiempos de respuesta y gestionar eficientemente los casos.
“El rezago judicial en Quintana Roo es grave: en 2023, de 45 mil asuntos solo se resolvieron 15 mil. Si usamos bien la tecnología, sin reemplazar al juez, podemos avanzar mucho más rápido… Muchas sentencias están llenas de tecnicismos que confunden en lugar de ayudar. Yo quiero que la justicia se entienda”, aseveró.
Certificado como mediador privado por el Poder Judicial del Estado, Yañez subrayó la necesidad de humanizar el ejercicio de la justicia y propuso capacitar al personal del juzgado en trato digno y empático, y establecer mecanismos legales para atender directamente a los ciudadanos sin violar el debido proceso.
“Muchos trabajadores ven los expedientes como simples archivos. Yo sé que cada uno representa el dolor y la esperanza de una persona”, dijo.
Por último, compartió que su candidatura busca poner fin a prácticas nocivas como el nepotismo, el acoso y el abuso de poder dentro del sistema judicial e hizo un atento llamado a la ciudadanía para que conozca los perfiles de los candidatos y ejerza su derecho el próximo 1 de junio.
Edición: Fernando Sierra