Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
25/05/2025 | Cancún, Quintana Roo
El Colegio de Abogados Manuel Crescencio Rejón firmó un convenio de colaboración con el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) para coadyuvar en el fortalecimiento de la cultura de participación ciudadana, con el cual buscan difundir el derecho al voto libre, secreto, directo y personal, y garantizar que los quintanarroenses estén debidamente informados sobre la transformación del Poder Judicial derivada de las reformas constitucionales aprobadas en septiembre de 2024.
"Nosotros como Colegio de Abogados y con la personalidad jurídica que tenemos en todo el estado tenemos facultades para hacer firmas de convenio con diferentes tipos de instituciones, organizaciones y escuelas para efecto de lograr la paz en todo el estado de Quintana Roo. En este caso, hicimos esta firma de convenio con el Ieqroo para efecto de sentar las bases de colaboración, promoción y difusión del voto personal, libre, secreto y directo que tienen todos los ciudadanos y que van a ejercer, en este caso, este 1 de junio para la selección de los jueces y magistrados del Poder Judicial federal y del estado de Quintana Roo", resaltó Angélica Amaro Hernández, presidenta del colegio de abogados.
Resaltó que este acuerdo que firmó junto con Rubí Pacheco Pérez, consejera presidenta del Ieqroo, es porque “estamos en un momento histórico donde los ciudadanos podrán elegir a quienes impartirán justicia, y por ello es fundamental que sepan quiénes son, qué funciones tendrán y por qué es importante su participación”. Como parte del convenio, se organizarán foros informativos, talleres y encuentros ciudadanos, incluyendo un evento masivo la semana que está por iniciar (última para hacer proselitismo) con capacidad para más de 500 asistentes, donde se explicará cómo será la votación y qué implicaciones tienen las reformas judiciales.
La presidenta del colegio también subrayó que, aunque se ha percibido una baja participación de algunos candidatos en los foros públicos, es importante que la ciudadanía utilice las plataformas disponibles, como el portal Conóceles, del Ieqroo (https://portal.ieqroo.org.mx/pj2025/conoceles/pub/#/home), para revisar las trayectorias de los aspirantes.
“Todos los ciudadanos pueden ser afectados o beneficiados por las decisiones de un juez o magistrado. Estos cargos influyen en temas como divorcios, justicia penal o protección de víctimas. Por eso hay que conocer a quienes estarán en la boleta”, insistió. En cuanto a posibles mejoras al proceso electoral, Amaro Hernández indicó que, tras evaluar los resultados de esta primera etapa, el colegio podría proponer ajustes legislativos ante el Congreso del Estado, con el fin de fortalecer la transparencia y eficacia del sistema de justicia.
Finalmente, hizo un llamado a la población para informarse y participar activamente en este proceso democrático: “Votar es un derecho y una responsabilidad. El primero de junio todos debemos ejercerlo con conciencia, porque de ello depende la calidad de la justicia que tendremos en el estado y en el país”.
Edición: Fernando Sierra