Quintana Roo: Presentan la edición 2025 de la feria de Arte Popular Mexicano de Xcaret

La muestra congregará a un total de 140 expositores de todo México
Foto: Rosario Ruiz

Procedentes de diferentes puntos del estado, 27 artesanos, productores y artistas quintanarroenses participarán los próximos días 25, 26, 27 y 28 de septiembre en la Feria de Arte Popular Mexicano de Xcaret, se dio a conocer en conferencia de prensa. En total serán 140 artesanos de 22 estados del país los que tomen parte en esta feria; 60 de ellos son grandes maestros del arte popular mexicano, 52 por ciento del total son mujeres y van en un rango de edad de los 28 a 85 años.

La edición 2025 tendrá una mayor oferta de textiles (32 por ciento del total), seguido de artículos de cerámica (24 por ciento) en 11 diferentes ramas, madera (20 por ciento) con seis diferentes técnicas y otras técnicas, que incluyen joyería, fibras, hamacas, orfebrería, piel, vidrio, cuchillería y pintura.

El programa incluye una conferencia sobre la salvaguardia del bordado maya yucateco el jueves 25; otra sobre textiles impartida por artesanas; el sábado 27 habrá un conversatorio sobre los retos y horizontes de la producción artesanal desde la juventud y el domingo 28 se tendrá la conferencia “Detrás de objetos y procesos del arte popular”.

En la conferencia se destacó que este encuentro cultural, que tendrá lugar en el parque Xcaret, en Playa del Carmen, reunirá en un solo lugar a los principales exponentes y artistas emergentes del arte popular mexicano, promoviendo la conexión directa entre artesanos y un público nacional e internacional.


Foto: Rosario Ruiz

Esta será la segunda edición y la expectativa es que supere los números de la primera, que benefició alrededor de 2 mil 600 personas de 21 estados de la república mexicana y donde 59 por ciento de los ingresos generados por ventas directas de los artesanos, que alcanzaron los 14 millones de pesos, fueron a talleres ubicados en comunidades indígenas.

Durante la feria se llevará a cabo el concurso nacional “Xcaret, ayer y hoy”, que reconocerá las mejores obras en cinco categorías. Cuatro de ellas están enfocadas en la técnica y materiales utilizados: cerámica, textil, madera y otras técnicas. En cada una de estas categorías, el primer lugar recibirá 100 mil pesos, el segundo lugar 80 mil pesos, el tercero 60 mil, y se otorgarán menciones honoríficas con un estímulo de 20 mil pesos. Como novedad en esta edición, se suma una categoría especial inspirada en la Virgen de Guadalupe, abierta a cualquier técnica, que premiará a las tres mejores piezas por su fuerza simbólica, devocional y artística dentro del arte popular.

Los boletos de acceso a la feria cuestan 200 pesos y pueden adquirirse directamente en las taquillas del parque o vía web en http://www.feriaxcaretartepopular.com/es/.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Tradición en la que confluye el sincretismo y la comunidad

Leobardo Cox Tec

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Cosechar tempestades

Las catástrofes naturales pueden ser inevitables; la indiferencia estatal no lo es

Pablo A. Cicero Alonzo

Cosechar tempestades

Huachicol, más que decomisos

Editorial

La Jornada Maya

Huachicol, más que decomisos

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe

La crisis hídrica podría dejar a 6 millones de personas sin el recurso en menos de una década

Efe

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe