Prevé IMEF estabilidad económica en Quintana Roo

Expertos señalan que el panorama positivo se debe a la fortaleza del sector turístico y de la construcción
Foto: Ana Ramírez

Aunque el panorama económico nacional muestra signos de desaceleración, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) consideró que la economía de Quintana Roo se mantiene estable gracias a la fortaleza de los sectores turístico y de la construcción.

"En Quintana es un poco diferente por dos razones: uno, por el tema turístico, y estamos entrando precisamente a la temporada alta de turismo, entonces no tenemos las cifras hoy por hoy, pero dado que estamos en la temporada alta de turismo y sobre todo el empleo en Quintana Roo es turismo y construcción, pues no creo que haya una relación directa de Quintana Roo con la cifra a nivel nacional", estimó Neguib Simón Farah, presidente del organismo en el destino.

De acuerdo con el último reporte nacional, las cifras reflejan un persistente estancamiento de la economía para el estado, con una expectativa de crecimiento para el año que permanece sin cambio en 0.1% y como se anticipó hace un mes, la expectativa de crecimiento de empleos registrados en el IMSS sigue deteriorándose para llegar a 160 mil puestos de trabajo para 2025 desde un nivel de 190 mil hace apenas un mes. 

Sin embargo, insistió en que no podrían tener una correlación directa e incluso y pese a los problemas geopolíticos y también económicos de otros países, por el momento el tema turístico avanza bien en el Caribe Mexicano.

"Vemos que sigue la inversión hotelera hasta cierto punto, no hemos escuchado que la inversión hotelera que se haya detenido, por ejemplo, en número de vuelos recibidos o pasajeros recibidos a junio creo que hubo una disminución del número de vuelos que se recibieron, pero más que nada es por el número de aviones que ha llegado, pero la inversión va bien", confió.

Al momento, enfatizó el presidente del IMEF, la economía en Quintana Roo se mantiene estable y desde el instituto siguen realizando un estudio específico de varios temas económicos y financieros en Quintana Roo, que podrán presentar a finales de año.

"También que se tome en cuenta las condiciones geopolíticas, que México no es ajeno a ellas, los conflictos geopolíticos que estamos enfrentando en el mundo: viene en México la entrada de los nuevos jueces, no sabemos cómo va a ser la nueva admisión de la justicia, del Poder judicial que entra muy pronto en México y la nueva negociación del tratado de libre comercio con EU, que inicia a partir de septiembre", apuntó.

Son factores, dijo el entrevistado, que sin duda también van a afectar próximamente a la economía mexicana, como el tema de los aranceles, entre otros, que pueden cambiar mucho el rumbo de la economía.

"Hoy por hoy hay estabilidad, pero cualquier cosa puede variar, hace un rato en el conversatorio que tuvimos (con la Coparmex) alguien comentó algo muy cierto: cualquier detalle puede llevar la balanza hacia un lado o a otro", finalizó.

No dejes pasar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

La arqueóloga Anna Goycoolea Artís es designada coordinadora nacional de Centros INAH

Es cocreadora de la columna 'Cauces del tiempo', publicada semanalmente en este diario

La Jornada Maya

La arqueóloga Anna Goycoolea Artís es designada coordinadora nacional de Centros INAH

Caso Bermúdez Requena: Sheinbaum exige pruebas y cierra filas con Adán Augusto

La presidenta descarta encubrimiento y atribuye a la oposición el uso político del tema

La Jornada

Caso Bermúdez Requena: Sheinbaum exige pruebas y cierra filas con Adán Augusto

Ante Trump, unidad nacional y serenidad

Editorial

La Jornada

Ante Trump, unidad nacional y serenidad

Muere Connie Francis, autora de ‘Pretty Little Baby’, tema que resurgió recientemente gracias a TikTok

La cantante estadunidense fue la primera mujer solista en liderar la lista Hot 100 de Billboard en 1960

Efe

Muere Connie Francis, autora de ‘Pretty Little Baby’, tema que resurgió recientemente gracias a TikTok