Sesa refuerza vigilancia epidemiológica en Quintana Roo

Autoridades estatales proyectan cerrar el año con cerca de 12 casos de viruela símica
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Ante el reciente fallecimiento de un joven hospitalizado por complicaciones de salud y el surgimiento de casos sospechosos de viruela símica, las autoridades sanitarias de Quintana Roo han reforzado su compromiso con la vigilancia epidemiológica. 

El secretario de Salud del estado, Flavio Carlos Rosado, reiteró que esta es una de las prioridades más altas de la administración estatal y subrayó que se mantiene un monitoreo “24/7” para detectar y atender cualquier riesgo sanitario.

“Lo reitero: la vigilancia epidemiológica es una altísima prioridad sin duda alguna. No se ha bajado la guardia ni un minuto. Tenemos a los mejores epidemiólogos del estado trabajando de la mano con la dirección general de epidemiología del gobierno federal”, afirmó el funcionario.

Indicó que el reciente fallecimiento fue resultado de diversas patologías del paciente y que los protocolos epidemiológicos se aplicaron correctamente.

En cuanto a la viruela símica, manifestó que los datos muestran un descenso sostenido en los últimos años. En 2022 se registraron 195 casos; en 2023 la cifra bajó a 52; en 2024 cerró con 16 casos y, en lo que va de 2025, se han reportado seis pacientes.
 
“Si la proyección se mantiene normal, como se ha comportado en el primer semestre, podríamos cerrar el año con 12 o 13 casos, entonces el descenso en número de casos está claro. Esto refleja que las estrategias de contención han dado resultados”, confió.

Asimismo, compartió cifras alentadoras sobre el dengue, especificando que en la misma semana epidemiológica de 2024 se contabilizaron 841 casos, mientras que este año la cifra es de apenas 76, es decir, una disminución de más del 90 por ciento. Mientras que en marzo de 2023 Quintana Roo ocupaba el primer lugar nacional en número de casos y cerró 2024 en la posición 24.

Esto se ha fortalecido con estrategias como las campañas de vacunación, haciendo mención que nunca se habían aplicado casi 100 por ciento de los biológicos en la temporada invernal, lo que sin duda contribuye a temas preventivos.

Sin embargo, algo que sí calificó como fundamental, es evitar la automedicación y recomendó que al primer síntoma de alguna enfermedad se debe acudir a un centro de salud, hospital, caravanas médicas o cualquier punto de contacto, para evitar que la enfermedad se agrave.

“No se automediquen, eso complica los cuadros clínicos. Hemos visto casos graves de dengue e influenza por automedicación y se nos complican muchísimo... el primer tema es: yo veo algo diferente en mi organismo, automáticamente debo acudir con un profesional”, insistió.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón