Dengue en México: Aplican plan para combatirlo con ovitrampas y desarrollo de vacunas

En lo que va del año se tienen contabilizados 3 mil 857 casos de la enfermedad
Foto: Ap

Alma Muñoz y Emir Olivares

El secretario de Salud, David Kershenobich, indicó que para combatir al dengue aplican un plan nacional de control, que incluye 207 mil 925 ovitrampas en todo el país y proyectos de investigación para el desarrollo de una vacuna contra esta enfermedad.

De 14 mil 877 casos confirmados en 2024, hasta ahora se tienen tres mil 857. En lo que va del año se han presentado mil 921 casos de dengue con signos de alarma; no graves, mil 781; graves, 155 y 18 defunciones.

El 59.5 por ciento de los casos confirmados corresponden a Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.



Kershenobich recordó que en 2024 ”tuvimos un brote muy importante”, y en abril empezaron con la dotación de insecticidas a todas las entidades en donde se presentan brotes, la transferencia del recurso para la adquisición de equipamiento y en mayo, en zonas de mayor riesgo, aplicaron larvicidas, rociado domiciliar y nebulizaciones.


Sarampión

En cuanto al sarampión, Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que en la semana epidemiológica 22, “tenemos un total de mil 926 casos confirmados en 17 estados, con predominio en Chihuahua” ( mil 803 casos), seguido de Sonora (52) y Zacatecas (18).

Según el registro que lleva la Secretaría de Salud, en Campeche hay seis contagios, mientras que Yucatán y Quintana Roo tienen uno cada uno.




Recordó que el sarampión es una de las enfermedades virales más contagiosas en el mundo, siendo que una persona infectada puede contagiar a 15 personas en una población completamente susceptible, ya que el índice de contagio es mucho mayor que el covid (en cualquiera de sus variantes), la vacila, el ébola, la influenza estacional y la viruela símica.

Asimismo, explicó que la probabilidad de que una persona no vacunada se infecte tras estar expuesta a un caso de sarampión se estima entre 90% y 95% si: vive en el mismo hogar que el enfermo, si comparte espacio cerrado (como aula o transporte), o permanece al menos 15 minutos en un ambiente con una persona infectada;

El virus del sarampión, que se puede propagar por vía aérea, por gotitas de saliva o al estornudar, y hasta por tocar superficies que lo contienen, permanece suspendido en el aire hasta por 2 horas después de que una persona infectada abandonó una habitación.




Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Va y Ven: ni el usuario ni la ciudad

Editorial

La Jornada Maya

Va y Ven: ni el usuario ni la ciudad

Toluca arrebata otro cetro al América; golea 3-1 y gana el Campeón de Campeones

Los Diablos se alzaron 3-1 con la victoria tras 19 años en la Liga Mx

La Jornada

Toluca arrebata otro cetro al América; golea 3-1 y gana el Campeón de Campeones

Recorriendo mis pasos en la Tarahumara en busca de sentido

Hay viajes que cautivan y enseñan

Margarita Robleda Moguel

Recorriendo mis pasos en la Tarahumara en busca de sentido

Regresen las estatuas de Fidel y el Che

¿Decisión arbitraria o falta administrativa?

Cristóbal León Campos

Regresen las estatuas de Fidel y el Che