Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
25/07/2025 | Cancún, Quintana Roo
Alumnos de la Universidad Tecnológica (UT) de Cancún inauguraron este viernes el congreso Turismo Consciente: Experiencias Turísticas Sostenibles y Transformadoras, en busca de ofrecer mejores experiencias tomando como eje el papel de transformación social, cultural y ambiental que conlleva esta actividad económica.
"Tenemos tres días de actividades arduas dentro del congreso; el día de hoy, que son conferencias, panel de egresados, pláticas motivacionales; mañana, que ya es más de disfrute, pero también tienen bastantes actividades, como ir a Valladolid, y aunado a eso la campaña de ser consciente por un día, idea de los estudiantes", resaltó Enrique Baños, rector de la universidad.
Durante este congreso los estudiantes tuvieron la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de su preparación académica, al encargarse totalmente de la organización e implementación de este evento que contribuye en reflexionar sobre mejores prácticas para ofrecer mejores experiencias a los turistas.
Además de hablar del turismo consciente, sostenibilidad y transformación, se decidió un enfoque con impacto hacia la sociedad, hacia la parte de responsabilidad, y así nació la campaña Ser conscientes por un día.
"Si todos adoptamos un día para ser conscientes y esa semillita la aportamos, créanme que estaremos haciendo un mejor destino, un mejor mundo en cuestión de sustentabilidad, de responsabilidad y de ser mejores personas", apuntó el rector.
Para inaugurar el congreso se contó con la presencia de Miguel Montes de Oca, director de Fomento Turístico Internacional del ayuntamiento Benito Juárez.
Y como parte de las actividades del congreso, el ponente Otto Von Bertrab, director general de Río Secreto, reconoció la capacitación y preparación que tienen las y los alumnos que egresan de la UT Cancún, por lo que aseguró que para los empresarios no es necesario ir a buscar el capital humano en otras partes porque en esta universidad lo hay.
Edición: Estefanía Cardeña