Aumento en población de tortugas marinas daña pastizales en QRoo

Blanqueamiento en zonas donde se alimentación
Foto:

Pese a los riesgos que corren las diversas especies de tortugas marinas en el estado, con base a los datos y observaciones en diversas zonas de Quintana Roo se ha notado un aumento en su número, principalmente en las áreas de alimentación y nado, indicó Roberto Herrera Pavón, del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), aunque señaló que esto ha causado blanqueamiento en los pastizales. 

En una conferencia organizada por Roatan Marine Park, en el marco de la Semana de la Tortuga Marina, que consta de actividades durante toda esta semana, el experimentado investigador habló sobre la Conservación de las Tortugas Marinas en Quintana Roo, que data los años 60’s y 70’s, aunque es hasta la década de los años 80 cuando inician las investigaciones en campamentos tortugueros. 

“Con base a los números que tenemos y el trabajo en zonas cada año, las poblaciones de tortuga blanca están aumentando, primero era una y ahora son como 20 áreas de alimentación de tortugas de que todo mundo quiere hacer nados”, indicó.

Herrera Pavón añadió que al norte de Isla Mujeres, por ejemplo, este incremento ha generado un problema puesto que hay áreas que al presentar un exceso de tortugas experimentan blanqueamiento en pastizales de donde se alimentan cientos de ellas.

Tan solo anualmente se contabilizaban tres mil nidos y el año pasado se llegaron a contar hasta 60 mil, lo que también es muestra de que las acciones positivas a favor de la especie tanto a nivel estatal como regional han funcionado para su protección.

El especialista indicó que la presencia de plásticos y microplásticos en los cuerpos de agua  representa una de las amenazas principales para esta especie, pero sobre todo en las costas de Uruguay, en donde se ha observado este problema. En las costas quintanarroenses, dijo, este asunto aunque existe es en menor medida. 

Respecto al recale de sargazo y su impacto en la anidación de las tortugas, afirmó que si tiene un efecto negativo, toda vez que causa erosión, no obstante aún no se ha visto mayor impacto, toda vez que las tortugas se mueven para anidar en un rango de diez kilómetros.

“Las playas son ensenadas, normalmente la tortuga busca los extremos, las zonas limpias, tan así que en 2019 tenemos 60 mil nidos y fue una temporada alta de sargazo, realmente no están afectando a la anidación”, precisó Roberto Herrera.

Indicó que en conjunto con organismos de la sociedad civil se hacen acciones de limpieza de plásticos en playas, para que en playas pequeñas de Mahahual haya temporadas exitosas de anidación. Junto con estas organizaciones, indicó, se instalaron campamentos tortugueros para seguir protegiendo los nidos del área. 

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema