Llama Sustentur a reconocer el valor de los ecosistemas para proteger turismo

"Es momento de invertir en la conservación": Ferreyra
Foto: Juan Manuel Valdivia

El proceso que vive la Riviera Maya a raíz del COVID-19 es un hito que marcará el camino de la región en materia de adaptación al cambio climático y otros temas ambientales; si bien la pandemia tuvo impactos que rebasaron cualquier escenario previsible, con el tiempo ha quedado claro que ésta tuvo su origen en las malas prácticas ambientales que hemos reproducido durante años, destacó Vicente Ferreyra, director general de Sustentur.

Destacó que el sector privado tiene la oportunidad y la responsabilidad de tomar acciones que prevengan una crisis semejante en el futuro, entre ellas reconocer el valor de los ecosistemas para la protección del turismo e invertir en soluciones basadas en la naturaleza.

“Es momento de invertir en la conservación y la regeneración de los activos naturales que nos permiten beneficiarnos económicamente de la región. Sólo esta visión de largo plazo hará posible un turismo sostenible en la Riviera Maya”, manifestó.

Se requiere, manifestó, proteger los arrecifes de coral, las zonas selváticas y los pastos marinos, que permiten el desarrollo de la actividad turística: “La inversión en estas soluciones es una tendencia global”.

Para Ferreyra Acosta la crisis sanitaria es también un tiempo de replantear el rumbo del destino, en especial ante un futuro incierto.

“El contexto actual pone sobre la mesa, una vez más, la necesidad de replantear y programar con visión a futuro el tipo de turismo que queremos. Por las nuevas condiciones de convivencia, éste deberá ser sustentable, de naturaleza, de retiro y con involucramiento de las comunidades rurales”, dijo.

El trabajo de las empresas privadas en temas de cambio climático y de adaptación basada en ecosistemas disminuye el riesgo percibido por inversionistas y les permite acceder a recursos financieros que las auxilian en la reconstrucción económica post COVID-19, así como en el fortalecimiento del sector turístico en el futuro.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia, el primero de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada

Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia, el primero de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense