Llama Sustentur a reconocer el valor de los ecosistemas para proteger turismo

"Es momento de invertir en la conservación": Ferreyra
Foto: Juan Manuel Valdivia

El proceso que vive la Riviera Maya a raíz del COVID-19 es un hito que marcará el camino de la región en materia de adaptación al cambio climático y otros temas ambientales; si bien la pandemia tuvo impactos que rebasaron cualquier escenario previsible, con el tiempo ha quedado claro que ésta tuvo su origen en las malas prácticas ambientales que hemos reproducido durante años, destacó Vicente Ferreyra, director general de Sustentur.

Destacó que el sector privado tiene la oportunidad y la responsabilidad de tomar acciones que prevengan una crisis semejante en el futuro, entre ellas reconocer el valor de los ecosistemas para la protección del turismo e invertir en soluciones basadas en la naturaleza.

“Es momento de invertir en la conservación y la regeneración de los activos naturales que nos permiten beneficiarnos económicamente de la región. Sólo esta visión de largo plazo hará posible un turismo sostenible en la Riviera Maya”, manifestó.

Se requiere, manifestó, proteger los arrecifes de coral, las zonas selváticas y los pastos marinos, que permiten el desarrollo de la actividad turística: “La inversión en estas soluciones es una tendencia global”.

Para Ferreyra Acosta la crisis sanitaria es también un tiempo de replantear el rumbo del destino, en especial ante un futuro incierto.

“El contexto actual pone sobre la mesa, una vez más, la necesidad de replantear y programar con visión a futuro el tipo de turismo que queremos. Por las nuevas condiciones de convivencia, éste deberá ser sustentable, de naturaleza, de retiro y con involucramiento de las comunidades rurales”, dijo.

El trabajo de las empresas privadas en temas de cambio climático y de adaptación basada en ecosistemas disminuye el riesgo percibido por inversionistas y les permite acceder a recursos financieros que las auxilian en la reconstrucción económica post COVID-19, así como en el fortalecimiento del sector turístico en el futuro.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema