Quintana Roo > Política
Rosario Ruiz Canduriz
17/10/2025 | Playa del Carmen, Quintana Roo
El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) avanza con sus metas en Quintana Roo, donde siguen afiliando militantes, pese a haber llegado al número previsto a inicios de año; asimismo, continúan conformando sus comités distritales, dio a conocer la dirigencia del partido político.
En rueda de prensa efectuada en Playa del Carmen este viernes 17 de octubre, Johana Acosta, presidenta del Consejo Ejecutivo Estatal de Morena, destacó que han sobrepasado la meta de afiliar a 153 mil personas en Quintana Roo y decidieron continuar el empadronamiento hasta fin de año, con el nuevo objetivo de juntar 200 mil partidarios.
Asimismo, dijo, el partido sigue la labor de capacitación de sus cuadros, para lo cual acaban de concluir un curso de formación política y están por iniciar otro dirigido a las autoridades en funciones. También felicitó a los diputados locales emanados de Morena que recientemente han brindado sus informes de labores.
“Para nosotros es sumamente importante el seguirnos formando ideológicamente en una política de izquierda y que quienes militemos en este proyecto de nación sepamos exactamente cuál es el objetivo, de dónde venimos, dónde estamos parados y hacia dónde vamos”, señaló Johana Acosta.
Indicó que el partido se solidariza con las personas damnificadas por las lluvias en Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí, por ello abrió centros de acopio en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Playa del Carmen y Benito Juárez, donde quienes así lo deseen pueden entregar sus donativos en especie. Las ubicaciones están disponibles en la página de Facebook @MorenaQuintanaRooOficial.
Mientras que Jorge Sanen, presidente del Consejo Estatal de Morena en Quintana Roo, comentó que ya van muy avanzados en la creación de los comités seccionales: al día de hoy llevan 529 de una meta de mil 111; “teníamos planeado terminar en febrero de 2026, pero ha sido tanta la aceptación de los simpatizantes que es muy probable que terminemos antes de que concluya el 2025”.
Edición: Estefanía Cardeña