Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
19/10/2025 | Cancún, Quintana Roo
El representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México, Fernando Carrera, dio a conocer que en miras a la cercanía del Mundial de Fútbol 2026, se implementarán varias estrategias de manera conjunta con el gobierno de Quintana Roo, para evitar efectos negativos durante el evento deportivo, como es el consumo excesivo de alcohol, que podrían generar violencia y casos de abuso.
“El fútbol puede ser una gran celebración, pero también un escenario de riesgo si no se actúa a tiempo... se debe prevenir la violencia intrafamiliar y la explotación sexual infantil, fenómenos que suelen incrementarse durante eventos deportivos internacionales", enfatizó, esto debido a que Quintana Roo se convertirá no solo en un punto estratégico de llegada de turismo deportivo, sino también en un referente de prevención y protección infantil; por ello en los últimos días firmaron convenios de cooperación con el gobierno del estado.
El acuerdo contempla acciones coordinadas en materia de protección de la niñez, salud, nutrición y fortalecimiento institucional, pero también incorpora un componente clave: la preparación del estado frente a los desafíos que traerá la afluencia masiva de visitantes durante el Mundial. Unicef y el gobierno de Quintana Roo desarrollarán protocolos de prevención, campañas de sensibilización y capacitación para el sector turístico, con el fin de que trabajadores y empresas se conviertan en aliados de la protección infantil.
“Queremos que el personal hotelero, de transporte y servicios sea un centinela, que observe, denuncie y actúe ante cualquier indicio de abuso... Y que además los niños y niñas vivan la fiesta del fútbol como protagonistas. Promoveremos torneos infantiles mixtos, espacios recreativos y actividades que escuchen su voz y fortalezcan la convivencia”, especificó.
El convenio forma parte del nuevo ciclo de cooperación 2026–2031 entre Unicef y el Estado mexicano, que busca mantener una presencia permanente en la Península de Yucatán, con foco en la reducción de la violencia, la obesidad infantil y la promoción de entornos seguros para el desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes.
En estas estrategias participarán representantes de la sociedad civil y del sector privado, como la Asociación de Profesionales Inmobiliarios, presidida por Miguel Ángel Lemus, que refrendó su compromiso con la infancia como eje transversal del bienestar social. “La niñez debe estar en el centro de las políticas públicas y también de las responsabilidades empresariales”, apuntó el empresario.
Sigue leyendo:
Edición: Fernando Sierra