Quintana Roo > Ecología
Miguel Améndola
25/11/2025 | Tulum, QRoo
La mañana de este martes se reportó la mortandad de cientos de pececitos globo en distintos puntos de la costa de Tulum, un hecho que generó la atención de las autoridades para recabar muestras y hacer las investigaciones pertinentes; los ejemplares aparecieron varados desde la playa del Pueblo, en la zona hotelera, hasta Santa Fe, ubicada dentro del Parque Nacional del Jaguar.
José Juan Domínguez Calderón, director de la Reserva de la Biósfera del Caribe Mexicano en Tulum, informó que los peces corresponden a la especie pez globo de nariz afilada del Caribe (Canthigaster rostrata), también conocido como tamborín narizón.
Explicó que se trata de un pez marino tropical distribuido desde Carolina del Sur hasta las Antillas Menores, que habita en arrecifes de coral y praderas de pastos marinos a profundidades de uno a 40 metros. Se alimenta de esponjas, crustáceos, moluscos, erizos de mar y algas, y alcanza hasta 11.5 centímetros de longitud.
Sobre las posibles causas del deceso masivo, el director señaló que no hay un origen confirmado y para ello se investiga. “No sabemos exactamente qué fue. La vez pasada ocurrió algo relacionado con el sargazo y en otras partes del país se registró algo así y en aquella ocasión era por la proliferación de un alga tóxica. De cualquier manera, se están tomando muestras para enviar a Ecosur y Cofepris para que nos apoyen con algunos análisis para determinar la causa”, explicó.
Para los trabajadores del mar locales, sin embargo, este fenómeno no resulta extraño. El lanchero Alonso Gutiérrez Sánchez comentó que ocurre casi cada año debido a cambios de temperatura y a la oxigenación del agua.
“Estos peces normalmente andan en el fondo y cuando cambia la temperatura empiezan a subir y empiezan a buscar resguardo en el alga, en el sargazo. Ayer tuvimos un poco de arribo de sargazo. Entonces sale el sargazo a la orilla y se lleva esos pececitos”, relató.
Añadió que este tipo de mortandad suele observarse al término de la temporada ciclónica, y aunque en esta ocasión fue más visible, no consideró que represente un riesgo inusual.
“Es común cada año, es un pez globo pequeñito. A veces es menos, ahora se vio en toda la orilla de la playa. No es de alerta, cada año lo vemos, nada más que hay años que se ve menos por partes”, afirmó.
Cabe mencionar que especialistas de Ecosur refieren que estos eventos se presentan y son recurrentes en las costas desde el Caribe Mexicano hasta Colombia.
“Ya examinamos su morfología interna de muestras obtenidas en varios puntos del Caribe Mexicano y Belice y el punto es que no hay lesiones orgánicas que justifiquen su mortandad. Se ha comentado que podría estar asociado a los incrementos de temperatura, pero la cosa es que nunca estamos para medir”, expuso una fuente que pidió anonimato.
Edición: Ana Ordaz