Mujeres de Yucatán encabezan en la península el mayor trabajo no remunerado y de cuidados

La desigualdad en este ramo es mucha, los hombres contribuyen solo con 27.4 por ciento
Mujeres de Yucatán encabezan en la península el mayor trabajo no remunerado y de cuidados
Foto: Fernando Eloy

En la península, Yucatán es la entidad donde hay más labores domésticas y de cuidados no remuneradas llevadas a cabo principalmente por las mujeres, ya que en valor económico representan 23.5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), seguida de Quintana Roo con 18.6 y Campeche con 8.4 por ciento, señala la Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares de México, del Instituto Nacional de estadística y Geografía (Inegi).

La desigualdad en este ramo es mucha: las mujeres contribuyeron con 72.6 por ciento y los hombres, con 27.4 por ciento. En conjunto, las labores domésticas y de cuidados que realizaron las mujeres aportaron 2.7 veces más valor económico que las que desempeñaron los hombres, detalla el reporte publicado en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En 2024, el valor económico de estas labores realizadas por la población de 12 años y más fue de 8 billones de pesos, es decir, dicha suma equivalió a 23.9 por ciento del PIB nacional.

La población que realizó estas actividades se compuso mayoritariamente de mujeres, con 53.9 por ciento del total y los hombres con 46.1 por ciento, sin embargo, al medir este trabajo en número de horas y en valor económico, las mujeres aportaron casi tres cuartas partes del total de esta actividad

Al desglosar el por tipo de actividad, la limpieza y mantenimiento a la vivienda participaron con 26.8 por ciento del valor económico total; las actividades de cuidados y apoyo contribuyeron con 23.6; las de alimentación con 23; las compras y administración del hogar con 10.4; la ayuda a otros hogares y trabajo voluntario con 8.7, mientras que la limpieza y cuidado de la ropa y calzado con 7.5 por ciento.

Por tipo de función, las mujeres contribuyeron más en actividades como la alimentación, con 82 por ciento y limpieza y cuidado de la ropa y calzado, con 78.1 por ciento. La participación de los hombres fue mayor en actividades como compras y administración del hogar, con 41.4 y en ayuda a otros hogares y trabajo voluntario con 35.4 por ciento.

En el caso en que la mujer se identificó como jefa de hogar  el valor económico promedió 83 494 pesos al año; sin embargo, las mujeres que generaron un mayor valor son aquellas que se reportaron como cónyuge, con 105 mil 923 pesos. En el caso de los hombres, aquellos que se reportaron como jefes de hogar produjeron mayor valor, al alcanzar 38 mil 177 pesos.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

¿A Quién Le Crees?

Columna Kilómetro O

Edgar Fernando Cruz

¿A Quién Le Crees?

Marcha 25N iniciará en la Glorieta de las Mujeres que Luchan contra la violencia a partir de las 15 horas

Organizaciones llaman a evitar caer en provocaciones de acciones violentas

La Jornada

Marcha 25N iniciará en la Glorieta de las Mujeres que Luchan contra la violencia a partir de las 15 horas

Mujeres de Yucatán encabezan en la península el mayor trabajo no remunerado y de cuidados

La desigualdad en este ramo es mucha, los hombres contribuyen solo con 27.4 por ciento

Juan Carlos Pérez

Mujeres de Yucatán encabezan en la península el mayor trabajo no remunerado y de cuidados

Capturan al líder del 'CJNG' de Playa del Carmen; lo relacionan con narcomenudeo, homicidios y desapariciones

En el operativo de detención también se decomisaron armas de fuego y sustancias ilícitas

La Jornada Maya

Capturan al líder del 'CJNG' de Playa del Carmen; lo relacionan con narcomenudeo, homicidios y desapariciones