Plan Maestro de Turismo Sustentable de QRoo se encuentra en revisión

Este proyecto hace una clasificación de los destinos y les otorga un sector de actuación
Foto: Facebook U YO’Ol Kuxtal

El Plan Maestro de Turismo Sustentable se encuentra ya en proceso de revisión, luego de un recorrido por todos los municipios del estado y servirá para la correcta clasificación de los destinos, compartió Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de turismo en Quintana Roo.

"Muy avanzados, ya vamos por el último taller que se va a dar en Tulum, esto va a ser la próxima semana, con eso básicamente se concluye ya el recorrido por cada uno de los 12 destinos. Ya el documento está básicamente en fase final, en una última revisión", afirmó el funcionario.

Se está en espera de la publicación del Plan Estratégico 2050 de Quintana Roo para que una vez que esto ocurra se anuncie ya de manera oficial el Plan Maestro, en el entendido de que es un instrumento que está alineado a esa misma visión de 2050; un tema muy importante y que se ha logrado en estos talleres es poder tener una referencia territorial de cada uno de los destinos turísticos.

Esto quiere decir que por fin están logrando incidir en materias de ordenamiento turístico territorial y su vínculo con los programas de ordenamiento urbano y los programas de ordenamiento ecológico, parte de lo nuevo que tendrá este plan. También se está trabajando en la integración de algunos expedientes para la declaratoria de zonas prioritarias de gestión turística. 

Recordó que este proyecto lo que hace es una clasificación de los destinos y una vez que los estos están catalogados se les otorga un sector de actuación, es decir, en un destino emergente cuyo crecimiento puede ser a doble dígito lo que corresponde es contener el crecimiento, no poner un freno, pero sí establecer condiciones que permitan un crecimiento mucho más ordenado. 

Hay destinos que tienen un mayor grado de consolidación, que el crecimiento ya no es tan acelerado, tal es el caso de Cancún, donde lo que le toca es renovarse; su infraestructura, renovar su producto, generar inclusive nuevas políticas o nuevos instrumentos que permitan mitigar problemas como el de los predios abandonados o las plantas de tratamiento de aguas residuales, que ya están llegando a una capacidad límite, con nuevas tecnologías, nuevas inversiones y de nuevos esquemas de gestión.

Un ejemplo de la contribución de este plan es la declaratoria de Maya Ka'an y el programa de desarrollo urbano de Felipe Carrillo Puerto, logrando incidir más en territorio, en donde su organismo gestor ya está operando de manera regular, establecido por ley.

A su vez, se están integrando los expedientes para el caso de Tulum y de Cancún, en donde se ha estado trabajando con el comité de evaluación, por los procesos de coyuntura que hay, por la entrega que hizo la federación al estado en el tema de Fonatur, como la situación que atravesó Tulum recientemente por la temporada baja.

"Lo que nosotros establecemos en el plan son criterios que de alguna manera definen la vocación del destino y que al ser vinculante el municipio tendría que adaptar sus instrumentos de ordenamiento tanto ecológico como urbano, que fue lo que pasó en Carrillo Puerto", apuntó.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Congreso de QRoo hará análisis minucioso de presupuestos para 2026: diputada Silvia Dzul

Aún se trabaja en el calendario que definirá las fechas en que cada ayuntamiento presentará y sustentará su propuesta

Miguel Améndola

Congreso de QRoo hará análisis minucioso de presupuestos para 2026: diputada Silvia Dzul

Instalan el Comité Estatal de Seguridad en Quintana Roo rumbo al mundial de fútbol 2026

El órgano coordinará acciones de prevención, vigilancia y respuesta operativa durante el evento

La Jornada Maya

Instalan el Comité Estatal de Seguridad en Quintana Roo rumbo al mundial de fútbol 2026

Protestas y diálogo: nudo difícil

Astillero

Julio Hernández López

Protestas y diálogo: nudo difícil

Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos: ONU

No hay ninguna región del mundo que no registre feminicidios; África reportó el mayor número de casos

Afp

Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos: ONU