Los niños no están aprendiendo por la TV todo lo que podrían: especialista

No estar acostumbrados a tomar notas mientras ven videos es uno de los problemas
Foto: Gobierno del Estado

“Las niñas y niños no están habituados a generar conocimiento estructurado a partir de un mecanismo de entretenimiento como lo es la televisión y la internet, y este contexto coloca a la comunidad educativa en una situación apremiante porque el conocimiento no se sistematiza, lo que generará a corto plazo un rezago educativo”, afirmó Alfredo Ramón Vargas Maldonado, docente de la Escuela Normal "Javier Rojo Gómez” de Bacalar.

El docente mencionó que el inicio de este ciclo escolar se ha caracterizado por una transición a la nueva normalidad y que ha traído cambios como el aplicar diferentes a herramientas que utilizábamos con otros objetivos; tal es el caso del televisor o producciones de video que asumíamos como un ejercicio de entretenimiento o diversión.

“Para nosotros y sobre todo para los niños utilizar la televisión era un momento de esparcimiento, era tomar los asuntos divertidos, no era una búsqueda de información, hoy tenemos que tomar las cosas como un método de trabajo y esa es una transición importante, de ver un elemento de distracción a ir tomando la televisión en serio o una video llamada o incluso desde lo más elemental, ir tomando apuntes”, señaló el especialista en investigación educativa etnográfica.

El formador de docentes precisó que la sociedad estaba acostumbrada a tener un medio de difusión, ya sea YouTube o televisor, en donde incluso llegaban a verse documentales pero con el objetivo de entretenimiento; sin embargo, la transición de verlo como un mecanismo de aprendizaje ha generado algunos conflictos.

Abundó en que los problemas principales son: la sistematización de lo que se ve, que significa poder discernir si lo que se observa y la información que se transfiere es correcta o no; y que los niños generen un criterio informado: “que yo pueda tomar apuntes de esa información que generalmente no está organizada” y tercero, la actitud de los niños, que esperan que el televisor o la internet los entretenga porque así estaban habituados.

Vargas Maldonado indicó que ante esta situación en la que los estudiantes no toman con seriedad un mecanismo de entretenimiento, no pueden discernir y absorber seriamente lo que se aprende. Las consecuencias de este problema estructural de la educación a distancia se verán reflejadas, aseguró, alrededor del rezago que se genere a corto y largo plazo, sobre todo para aquellos que se les haga más complejo el aprendizaje. 

“Nos está poniendo a todos en una situación apremiante y desafortunadamente no podemos decir que la estemos trabajando todos muy bien, para los niños es muy difícil (…) No están habituados a tomar notas ni a hacer tareas porque se las pidan en la televisión, añádele que no siempre tienen a alguien que realice un trabajo de acompañamiento y les de detalles de las dudas que se presenten y adicionalmente no sabemos si están atentos”, explicó.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Presidente de Perú confirma que ex primera ministra de Castillo ''no podrá viajar'' a México

José Jerí informó que iniciará un proceso de consultas con países miembros de la OEA

Efe

Presidente de Perú confirma que ex primera ministra de Castillo ''no podrá viajar'' a México

Agentes del ICE se llevan a niña de un año tras arrestar a su padre en Los Ángeles

La redada ocurrió afuera de una tienda Home Depot

Ap

Agentes del ICE se llevan a niña de un año tras arrestar a su padre en Los Ángeles

¿Quiénes son los nominados en las principales categorías de los Grammy 2026?

Kendrick Lamar llega con nueve candidaturas; Bad Buny optará a seis gramófonos

Efe

¿Quiénes son los nominados en las principales categorías de los Grammy 2026?