El decreto para la región fronteriza de Chetumal mediante el cual se desgravan a 100 por ciento 922 fracciones arancelarias específicas y 435 genéricas, en alimentos y bebidas, papelería, equipo y material de construcción, equipo médico, textiles y calzado, entre otros sectores, es un instrumento jurídico fiscal que propiciará el consumo, impulsará las importaciones y por ende, el desarrollo económico, comercial y turístico de la capital de Quintana Roo, plantearon los especialistas David Guzmán y Thelmo Rejón, en el foro Desarrollo Económico de la Frontera Sur, organizado por Canaco Servytur Chetumal.
De hecho, Thelmo Rejón, especialista en trámites aduanales, recalcó que conforme al decreto, cada turista podrá adquirir mil dólares en mercancía y cada familia hasta 2 mil 500 dólares. Por consiguiente, añadió, “el turismo carretero es uno de los sectores de negocio que más podrá beneficiarse con la consiguientes derrama en hospedaje, bebidas y alimentos, además de la compra de productos importados”.
El presidente de la Canaco, Juan Jaime Minguer, destacó en el foro virtual la conveniencia de que los comerciantes “se acerquen a la institución para que podamos proporcionarles información específica sobre los requisitos para inscribirse en un padrón de la Secretaría de Economía como empresa de la región, así como el listado de los productos y servicios, con la aclaración que de acuerdo a los preceptos establecidos en el decreto, éstos pueden aumentar o disminuir cada año, conforme a los criterios de los propios empresarios en coordinación con las autoridades."
Mencionó el hecho de que con este decreto “contamos con un marco jurídico y con un tiempo preciso de cuatro años, lo que ofrece seguridad a los inversionistas locales y foráneos, por lo que estaremos viendo en breve el arribo y una mayor competencia de empresas foráneas. Eso implica que los locales debemos prepararnos y fortalecer nuestros niveles de innovación y competitividad”.
El abogado fiscalista David Guzmán puntualizó que son varios los empresarios de fuera interesados en aprovechar las oportunidades de negocios generadas por el decreto, por lo que urgió a los empresarios locales a informarse con detenimiento en la Canaco de las nuevas condiciones jurídicas y fiscales porque, si bien es cierto que no son similares a las que permitieron la zona libre de antaño, sí se abren muchas opciones, principalmente en el comercio al menudeo y de visitantes a la ciudad.
Finalmente, Juan Jaime Minguer informó que ofrecerán a sus afiliados y al público en general más foros con temas similares porque con este decreto “en la ciudad de Chetumal tenemos ante nosotros la oportunidad de visualizar nuevos modelos de negocios”.
Edición: Emilio Gómez
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada