De la redacción.

Por medio de la Consejería Jurídica, el gobierno del estado presentará una iniciativa al Congreso estatal para proteger y garantizar los derechos y la seguridad de quienes ejercen el periodismo en Quintana Roo.

Mediante un comunicado, la Unidad del Vocero señala que “la protección de los derechos fundamentales es la vía constitucional para lograr la sana convivencia ciudadana, para garantizar la seguridad pública y jurídica por todos anhelada y es la forma de acceder al desarrollo social, económico y político”.

El gobierno del estado destaca que también lo han solicitado diversos organismos de la sociedad civil, de todas las tendencias e ideologías, y subraya que “ese es quizá el punto de acuerdo y partida para acciones colectivas que generen mejores consensos en la sociedad”.

En ese contexto, destaca que la iniciativa, apoyada por periodistas y líderes sociales, busca proteger la libertad de expresión y garantizar, además de su pleno ejercicio, su más amplio desarrollo, por lo que será altamente benéfica para el futuro democrático de la entidad”.

La libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales, permite generar un sólido equilibrio social, tendente a la igualdad y justicia social para que tengamos una mejor democracia y que los contrapesos de la crítica sean efectivos.

Con eso se verán altamente beneficiados no sólo la sociedad civil, sino también el gremio periodístico, y crecerá la credibilidad en el gobierno estatal, presume el comunicado oficial.

La iniciativa de Ley para la Protección Integral a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y de la Salvaguarda de los Derechos para el Ejercicio del Periodismo en Quintana Roo, luce como un acto verdaderamente ejemplar –según el comunicado oficial– y marca un hito en el desarrollo y protección, hoy urgente e indispensable, de los derechos humanos.

Se explica que proteger no sólo los derechos fundamentales del ser humano, sino también a quienes velan y los promueven, es un paso novedoso en la materia, e implica reconocer el interés público y social de tal actividad.

“Eso permitirá –siempre de acuerdo con el comunicado– enfrentar de manera adecuada los abusos y demás vicios sociales de quienes, conscientes de la importancia de la fragilidad de la convivencia social, pretendan romper el orden social. Además, garantizará justicia a quienes sean afectados en el ejercicio de sus derechos.”

El comunicado añade que “Quintana Roo será el primer estado que, respondiendo a los intereses de los quintanarroenses y a las propuestas nacionales y del gobierno federal, ampliará sus mecanismos de autocontrol y hará de la contención social no un vicio del poder, sino una virtud ciudadana que limita al propio poder”.

Y matiza que el gobierno del estado “responde a sus críticos, no sólo con argumentos defensivos y mediáticos, sino también dotándolos de protección legal, dando oportunidad para hacer de Quintana Roo un estado de democracia efervescente, viva y creativa.

“Ahora Quintana Roo responde de manera eficiente y urgente a las fuertes demandas nacionales, y con ello inaugura una más amplia avenida para transitar con seguridad en el desarrollo «ya garantizado» de los derechos humanos, que son el eje básico del desarrollo general. Un Quintana Roo ejemplar, justo y pacífico, es buen modelo de gobierno”, concluye el boletín oficial.


Lo más reciente

SRE y Semar retiran supuestos letreros de restricción de EU en acceso a Playa Bagdad, en Tamaulipas

La organización ambientalista Conibio Global informó sobre esta instalación en territorio mexicano

La Jornada

SRE y Semar retiran supuestos letreros de restricción de EU en acceso a Playa Bagdad, en Tamaulipas

Falla en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT y League of Legends

Servicios afectados recomiendan a los usuarios desbloquear 'challenges.clouflare.com' para continuar

La Jornada

Falla en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT y League of Legends

ONU adopta resolución de EU sobre mandato de fuerza de estabilización en Gaza

Hamas rechaza la presencia de personal militar extranjero en el enclave palestino

Afp

ONU adopta resolución de EU sobre mandato de fuerza de estabilización en Gaza

Presentan en Francia un proyecto de ley para prohibir redes sociales a menores de 15 años

También implementarían toque de queda digital nocturno

Efe

Presentan en Francia un proyecto de ley para prohibir redes sociales a menores de 15 años