Joana Maldonado
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 25 de octubre, 2016

Este martes, el gobierno de Carlos Joaquín González cumple su primer mes. Han sido 30 días muy complicados, principalmente porque hay reclamos de gente “que viene hoy a exigir lo que no se atrevía en el gobierno anterior, porque tenían miedo”, declaró el secretario de Gobierno, Francisco López Mena.

En entrevista con los medios de comunicación, en el marco de la ceremonia por el aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), López Mena precisó que la transición de estos primeros días se ha complicado para el gobierno, primero por las circunstancias en las que se recibe la administración, pero además porque le ha correspondido atender demandas de la sociedad que fueron desatendidos en el gobierno de Roberto Borge Angulo.

“Hay reclamos de gente que precisamente porque había sido agraviada mucho tiempo; viene a exigir lo que no se atrevió, justamente por el miedo que tenían, y lo entendemos; entendemos que a pesar de sus agravios no se atrevían a protestar, pues porque tenían miedo, y hoy que se dan cuenta del acceso y las puertas abiertas, quieren respuestas. Resolver esos problemas no ha sido sencillo”, abundó López Mena.

Añadió que son problemas que no fueron creados en la presente administración, pero que se deben resolver en apego a derecho y en respeto a las autonomías, como es el caso del Sindicato de Taxistas de Chetumal.

Esto, dijo, es lo que ha caracterizado los primeros 30 días del gobierno de Carlos Joaquín González. El llamar al orden y la tolerancia, entender que hay agravios y que se tienen que resolver, siempre bajo el respeto al derecho y transparencia absoluta; nada de lo que se hace, se hace bajo la mesa.

¿Dónde están los vehículos?

El funcionario habló, por otra parte, del proceso de entrega-recepción. Aseguró, sin dar cifras precisas, que no aparecen algunos vehículos oficiales que se encuentran por escrito, pero físicamente no, al igual que equipos de cómputo.

Mencionó que por el momento es arriesgado dar cifras de las irregularidades detectadas en los distintos órganos de gobierno y es que el desorden es muy variado de una Secretaría a un órgano desconcentrado.

En el caso particular, en la dependencia a su mando, al momento de dar posesión a los seis subsecretarios, ninguno de ellos tenía en su escritorio una computadora; está el caso de los famosos aviadores y el faltante de dos vehículos.

En este primer mes de trabajo, el secretario cuenta que se ha entrevistado con cinco personas que son aviadores. Relata que, de manera chusca, uno de ellos, adscrito a la Secretaría de Gobierno, pero radicado en Cancún, contestó que no está dispuesto a vivir en Chetumal.

Aclaró que no hay una cifra exacta de gente que cobra sin trabajar, precisamente porque hay personas comisionadas en ejidos y otros lugares y se está entrevistando y haciendo la revisión pertinente uno por uno, “para no ser injustos y afectar a la gente”.

De la Secretaría de Gobierno, aproximadamente, se ha dado de baja a 12 personas, y una vez que se dé a conocer el plan de austeridad la cifra se elevará.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila