La Jornada Maya
Foto: Gobierno del Estado
Cancún, Quintana Roo
Lunes 26 de noviembre, 2018
Difundir la cultura de la paz nos permitirá construir espacios académicos inclusivos, igualitarios y de respeto a los derechos humanos, por lo que necesitamos impulsar acciones que favorezcan la inclusión y la equidad, evitando así la reproducción de estereotipos en el aula y en la escuela, manifestó la titular de los Servicios Educativos de Quintana Roo (SEQ), Ana Isabel Vásquez Jiménez.
“Quienes formamos parte del sector educativo, tenemos el compromiso de promover, respetar, proteger y garantizar una educación libre de violencia en los centros escolares, a través de las acciones que sean necesarias para reconocerla, prevenirla, atenderla y erradicarla con la debida diligencia, esto es, con respuestas eficientes, eficaces, oportunas y responsables”, destacó.
Actualmente, este movimiento se celebra el día 25 de cada mes y forma parte de la Campaña Naranja ÚNETE, cuya finalidad es generar conciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada