Joana Maldonado
Foto: Facebook @hsiglobal
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Martes 7 de agosto de 2018
En México, solo Oaxaca no cuenta con una Ley de Bienestar y Protección Animal, y en Quintana Roo se avanza de manera importante en el tema de la concienciación en la población, por lo que la Humane Society International (HSI), reconoce a la entidad en ese sentido.
Derivado del convenio de coordinación entre la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), el Instituto de Biodiversidad, y la Humane Society International, esta asociación con sede en los Estados Unidos impartió un curso dirigido a funcionarios públicos para sensibilizarlos sobre atención a animales de compañía que son víctimas de violencia.
De acuerdo con su sitio web, la HSI se enfoca en acciones para reducir el sufrimiento animal alrededor del mundo mediante elaboración de políticas, educación, servicios y financiamiento de proyectos. Se enfoca en la protección de perros callejeros brindando respuesta ante desastres a nivel mundial, protegiendo a mamíferos marinos, y se manifiesta contra la producción pecuaria industrializada y para acabar con los test de toxicidad en animales.
La directora de programas de la Humane Society International en México, Claudia Edwards destacó que es importante capacitar a los funcionarios públicos en temas de maltrato animal, para que puedan responder de manera más efectiva a las denuncias que se presentan en el marco de la Ley de Protección y Bienestar animal que es vigente desde el 2013 en Quintana Roo.
Reconoció que en la entidad, la labor que se hace con campañas publicitarias de respeto a la vida animal es muy importante. “Lo que se está haciendo con los espectaculares, es muy importante, de alguna manera está funcionando, antes si le hubieras dicho a una autoridad que pusiera la foto de un perrito te hubiera dicho que no, eso habla de un avance, en la parte de la legislación también", dijo.
La intención de este curso, es que los servidores públicos tanto municipales como estatales de las distintas secretarías de medio ambiente, así como la Policía estatal, municipal y personal de la Fiscalía General del Estado, sepan cómo identificar los patrones de conducta normal en animales y que reconozca patrones de sufrimiento.
Claudia Edwards informó que esto implica no sólo el dolor físico derivado de alguna lesión, sino se refiere al sufrimiento mental, problemas conductuales y emocionales.
“Puede que un animal no está lesionado, pero está amarrado todo el tiempo, pues tiene consecuencias en el cerebro y mente, en su conducta y que no se deben permitir, y hay que sensibilizar a la población sobre ello (...) la gente lucra incluso con el maltrato, como las peleas de perros y con criaderos inescrupulosos con animales pariendo todo el tiempo y de eso vive”, expresó.
La médico veterinario impartió el curso que duró dos días con enseñanza de legislación sobre bienestar animal, cómo medir el bienestar animal basado en cinco libertades, diferencias en el comportamiento normal de perros y gatos, lenguaje de canes e identificación de lesiones y dolor en animales de compañía.
Los servidores públicos que acudieron durante los dos días, conocieron cómo hacer una cadena de evidencia en caso de maltrato animal. Además se tocaron temas como generalidades de conducta e identificación de signos de problemas conductuales en perros y gatos, manejo de animales de compañía y proceso para realizar una intervención y una redada.
La HSI tiene más de 60 años de haber sido fundada y su representante en México admite que aún hay mucho por hacer en materia de maltrato animal. En este sentido, refirió que en Estados Unidos, el FBI tipificó el maltrato animal al mismo nivel que un delito sexual, por lo que el trabajo de protección de cadena de custodia y evidencias para que un juez pueda dictaminar sobre los casos, es sumamente importante.
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya