La Jornada Maya
Foto: Agencia SIM
Cancun, Quintana Roo
Miércoles 11 de julio, 2018
La plataforma de servicio de transporte Uber México emitió ayer un comunicado en el que manifiesta su postura por la reforma “retrógada” a la Ley de Movilidad aprobada por el Congreso del estado el pasado martes. La app de transporte no reanudaría su servicio en Quintana Roo si estas reformas son aprobadas.
En su mensaje, Uber acusa al Congreso de “darle la espalda a la innovación y a todos los quintanarroenses” al aprobar la modificación a la legislación, pues “ignoró la voz de miles de ciudadanos y organismos empresariales, dejando sin oportunidades de autoempleo a más de 5 mil familias quintanarroenses”.
Lo anterior, señala la trasnacional, “limita las soluciones tecnológicas de transporte para más de 130 mil ciudadanos y millones de turistas que anualmente acuden al principal destino turístico del país”.
Dicha reforma obliga a los conductores de Uber a adquirir y refrendar anualmente una concesión para poder prestar sus servicios con la app. En su comunicado, la empresa de transporte prevé que las concesiones “además de costosas, sean controladas por el gobierno, por lo tanto, podrían ser muy limitadas”.
Las concesiones, acusa Uber, abren la puerta a “procesos burocráticos que van en contra de la innovación y la flexibilidad que se obtiene a través de las ERT”, y recuerda que en ninguno de los 21 estados mexicanos en los que presta el servicio cuentan con una regulación con estas características.
Al respecto, Uber enfatizó que si la Ley de Movilidad se publica en los términos aprobados y con las condiciones que establece la reforma, “no podríamos reanudar operaciones en Quintana Roo”.
En el comunicado, Uber lamenta que “se haya dado mayor peso a los intereses de grupos de poder, por encima de los tuyos y los de miles de ciudadanos más”.
Al final de su mensaje, la trasnacional pide a la ciudadanía que exhorte al gobernador Carlos Joaquín a no publicar la reforma. “Dile que tú y miles más #QueremosUberEnCancún”, finaliza.
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya