Juan Manuel Contreras
Foto: Facebook @MxConFuturo
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 1 de junio, 2018

#MéxicoConFuturo es una iniciativa de la Universidad Marista, la cual pretende reunir a expertos en diversos temas y entablar un diálogo con el estudiantado, a fin de generar reflexión en torno a los problemas que vivimos diariamente en nuestro país.

En esta ocasión, el invitado fue el economista Benito Solís Mendoza, quien moderado por la destacada columnista del periódico El Universal, Katia D’Artigues, habló sobre el panorama actual de la economía mexicana, en el contexto de las elecciones del primero de julio.

Antes de su presentación, el académico esbozó una breve semblanza de sí mismo y recordó el tiempo en el que fue catedrático en la Universidad Marista, casa de estudios que considera de gran relevancia en el sureste de la república.

El conferencista señaló la preocupación que le ha provocado el crecimiento de los países, ya que ha dedicado gran parte de su carrera a la resolución de éste enigma. “Hay reglas que permiten predecirlo”, aseguró.

Benito Solís añadió que no existen sistemas economías “puros” en los países; y aquellos que han logrado acercarse a un sistema ideal de mercado logran un mayor crecimiento económico, más innovación y por consecuencia, empleos mejor remunerados.

“Los que tienen mayores tasas de inversión como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), logran tasas de crecimiento más elevadas. Por el contrario, los que siguen aislados y con más controles, tienen menores niveles de desarrollo”, sentenció.

Según Solís, el Sistema de Mercado es sinónimo de “democracia y libertad”, y entre los requisitos para que éste entre en función, está el establecimiento de precios libres y exentos de inflación, la eliminación de monopolios, apertura al comercio exterior, incentivos a la inversión y producción y una participación limitada del gobierno en la economía.

En ese sentido, explicó que el crecimiento económico ha sido “una rareza” en los últimos 100 años; y puso como ejemplo que el 90 por ciento de los inventos que utilizamos cotidianamente no tienen más de 30 años.

El economista llevó a la concurrencia por un recorrido por de la historia del crecimiento económico a través de la historia de la humanidad; y lamentó que sea el Control de Mando el que ha predominado en México, ya que es producto de un gobierno totalitario; y como consecuencia, crece en menor medida.

Recordó que el modelo de desarrollo económico en el país con economía cerrada colapsó en 1982; antes de eso, los ingresos de las familias mexicanas se duplicaban cada 25 años, antes de la caída del sistema estabilizador.

Ése fue un año de crisis, el Banco de México se quedó sin dólares, lo que obligó a la expropiación de la mitad de los bancos de la república, “usábamos bicarbonato para lavarnos los dientes, pues no había pasta; y puede volver a suceder”, según él, pues considera que “siempre podemos estar peor”.

Para Solís Mendoza, la economía mexicana enfrenta seis “shocks” simultáneos: una política monetaria global con aumentos en las tasas de interés, caída en el precio y producción del petróleo, las políticas anti mexicanas de Donald Trump (incluyendo la cancelación del TLCAN), la reforma fiscal en Estados Unidos, la incertidumbre de las próximas elecciones y las condiciones meteorológicas.

“Aun así, la economía sigue creciendo arriba del dos por ciento”, celebró.


Lo más reciente

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Más de 400 mil trabajadores sanitarios recorren casa por casa como parte de la campaña

Efe

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa

The Independent

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Marina auxilia a más de 7 mil personas en cuatro estados

La Jornada

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz