Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzman
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 1 de junio, 2018

“De ser aprobada, significa que ya vamos a existir en nuestro estado, habrá más oportunidades laborales, de estudio y menos discriminación porque las chicas y los chicos trans ya van a ser reconocidos como tales. Nos abre muchas puertas”, afirmó Patsy España Chan, directora estatal del colectivo peninsular LGBTTTI+ “Xkich Paan Ko’olel” y representante de la Red Mexicana Trans en Yucatán sobre la iniciativa de ley para reconocer el derecho de la población trans a cambiar de nombre, presentada este 31 de mayo en el Pleno del Congreso de Yucatán por parte de la diputada local del partido Nueva Alianza, Cindy Santos Ramayo.

Patsy España Chan comentó en entrevista que esta iniciativa comenzó a formularse hace dos años cuando Paty Betancourt, directora de la Red Mexicana Trans, motivó a las representantes de los estados a solicitar dicha ley.

Las organizaciones como la Coalición Mexicana LGBTTTI+ y activistas suscribieron mediante un comunicado la importancia de que esta iniciativa de ley ya esté en el Congreso de Yucatán.

“De hecho, forma parte de las exigencias incluidas en nuestra Agenda LGBTTTI+ Yucatán, la cual hicimos pública el día 17 de mayo del presente año. Permitir la rectificación de identidad sexogenérica también fue una de las recomendaciones realizadas por el Equipo de trabajo de la Alerta de Género en Yucatán”, señaló un comunicado de la Coalición Mexicana LGBTTTI+.

Sin embargo, reconocen que la presentación de la propuesta no es suficiente ya que no resuelve todos los problemas a los que se enfrenta la población trans a raíz de la falta de reconocimiento de su identidad.

Solicitaron que esta propuesta no tenga el mismo destino que la del matrimonio igualitario que lleva en el Congreso de Yucatán seis años congelada, a pesar del proceso de “descongelamiento” de iniciativas adoptado en el Poder Legislativo Estatal desde mediados de septiembre del 2017.

“Los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual, respaldados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la misma Corte Interamericana de Derechos Humanos, no deben estar “congelados” en los procesos legislativos. Frente al contexto electoral, los derechos de las personas LGBTTTI+ no pueden ser un discurso temático para promociones electorales. Exigimos un compromiso político y social a todas las y los legisladores de Yucatán, independientemente de sus filas partidistas”, escribieron.

Al preguntarle a Patsy España cuál ha sido la respuesta de los candidatos a la gubernatura de Yucatán al entregarles la agenda de diversidad sexual, contestó que “Sahuí se comprometió a trabajar conforme a los derechos humanos, Zavala ya se sentó con nosotros y dijo que respalda el cien por ciento de la agenda. Ni Vila Dosal ni Huacho Díaz Mena han contestado, pero está en camino, en cualquier momento pueden responder”, finalizó.


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela