La Jornada Maya
Foto: José Carlo González

Mérida, Yucatán
Lunes 14 de mayo, 2018

Estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales, que coordina el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM, presentan la exposición titulada [i]Dejando huella... Nosotras en la ciencia[/i], que busca dar a conocer el trabajo de científicas reconocidas en diferentes áreas del conocimiento.

La muestra dará cuenta de algunas pioneras en la ciencia en México, así como de científicas destacadas en las áreas físico-matemáticas e ingenierías, de las ciencias biológicas y de la salud, las ciencias sociales, las humanidades y artes, de la divulgación científica y aquellas que han realizado un trabajo de ciencia interdisciplinaria.

La exposición se apoya en elementos audiovisuales que permiten crear puentes de comunicación, tejer narrativas en conjunto y llevar al espectador a observar, propiciar, gestar y ser partícipes de espacios de diálogo y comprensión respecto al trabajo de las mujeres en la ciencia.

“A lo largo de nuestra formación académica, los estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales aprendemos cómo construir puentes de comunicación y comprensión de aquello que nos es ajeno, las otredades. Como parte de esta misma formación, la gestión de espacios y momentos que ayuden a entender a los distintos grupos sociales, en este caso, que los niños, niñas, jóvenes, adultos conozcan y se reconozcan capaces del gigantesco mundo que es la ciencia y más allá de eso, se note la presencia y el impacto que las mujeres han tenido en él” aseguró Diana Falcón una de las estudiantes que participan en esta exposición.

La presentación de esta exposición se realizará el próximo viernes 18, fecha que coincide con el Día Internacional de los Museos, cuya temática gira en torno a [i]Museos hiperconectados: enfoques nuevos[/i], públicos nuevos, en el Centro Cultural La Cúpula, un centro de arte pluridisciplinar.

La muestra es de carácter itinerante, por lo que después de esta presentación, podrá estar disponible para otros centros culturales, galerías, centros de investigación e instituciones educativas a fin de promover la difusión del trabajo científico de las mujeres.

La presentación de la exposición se realizará el 18 de mayo a las 19:30 horas, en el Centro Cultural “La Cúpula” ubicado en la calle 54 entre 41 y 43 #407B, Colonia Centro.

La entrada es libre.


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares