Juan Manuel Contreras
Foto: Archivo La Jornada Maya
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 11 de abril, 2018
Con el fin de que sus demandas sean escuchadas, la Unión de Baratilleros y La Concordia, organizaciones que agrupan a vendedores ambulantes y fijos de varios sectores de la ciudad, pusieron en marcha desde este miércoles acciones para luchar por sus derechos.
Producto de dichas acciones, los grupos de vendedores instauraron el Frente Amplio de Unidad por la Defensa de los Derechos de los Puestos Fijos y Semifijos, estrategia con la que pretenden mitigar las arbitrariedades de las que han sido objeto por parte de los inspectores municipales.
Jaime Manrique Manzanero, presidente de La Concordia, que aglutina a vendedores ambulantes, y Enrique Sánchez Dzul, presidente de la Unión de Baratilleros, que agrupa a vendedores fijos -en su mayoría locatarios de los mercados-, anunciaron la implementación del frente de unidad para defender sus intereses.
“Las autoridades no han querido resolver el problema de ambulantaje y no hacen nada para darnos certeza legal. La vía pública es el sustento de nuestras familias y queremos que la autoridad nos den certeza legal”, acusó.
Por su parte, el presidente de la Unión de Baratilleros explicó que en los mercados también existe negligencia del lado de las autoridades, pues en muchos de ellos hace falta mantenimiento, luz, seguridad y vigilancia.
“Los del Ayuntamiento han declarado que se invirtieron 14 millones en mercados, que están limpios, que hay plantas de tratamiento, de luz, vigilancia, lámparas de led y todo esto es una mentira”, aclaró.
Ambos organismos autónomos coincidieron en acusar a la subdirección de mercados, encabezada por Jorge Antonio Jorge, de trabajar por los intereses de particulares de los negocios establecidos.
“Desde que llegó trabaja sólo para un grupo de gente y no para todos, por eso han sido tres años de persecución en nuestra contra”, agregaron.
Entre las demandas de los comerciantes itinerantes, destaca la realización de un censo real y legal de ambulantes antes de que entre en función la siguiente administración, pues aseguran que la actual ha minimizado el problema argumentando que son pocos los vendedores ambulantes.
Finalmente, las instituciones convocaron a una manifestación programada para el 29 de mayo en los bajos del Palacio Municipal emeritense, a fin de ser escuchados por las autoridades.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada